Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Comisión de Economía aprueba proyecto para financiar recibos de teléfono e internet

El subsidio se daría mediante el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel).
El subsidio se daría mediante el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel). | Fuente: Andina

La propuesta del Congreso plantea que el Gobierno subsidie los recibos pendientes de hogares vulnerables durante la emergencia sanitaria.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó un proyecto que propone que el Gobierno subsidie el 100% de los recibos de telefonía e internet.

Este subsidio estaría dirigido a hogares de pobreza extrema, con la finalidad de evitar que pierdan los servicios necesarios de trabajo y la educación durante la emergencia sanitaria.

La iniciativa plantea el financiamiento de todos los recibos vencidos y pendientes de pago de esa población vulnerable.

De aprobarse en pleno del Congreso, el subsidio se daría a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel).

El proyecto denominado “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el otorgamiento de subsidios a poblaciones vulnerables por los recibos vencidos de telefonía fija, móvil e internet” tuvo ocho votos a favor y dos abstenciones.

En ese dictamen se encuentrán tres proyectos (4910, 4918 y 5430), en los cuales se propone declarar de “interés nacional como servicios esenciales la telefonía fija, la telefonía móvil e internet, para el desarrollo de la vida que contribuye a la interacción social, la educación, la salud y el teletrabajo”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA