El Perú ha hecho avances significativos en términos de diversificación de riesgo, según el estudio realizado por la consultora Mercer.
El 51% los fondos de pensiones y AFPs del Perú se invierten en acciones, determinó el estudio "Tendencias de asignación de activos de Mercados Emergentes: Un escenario en evolución" realizado por la consultora Mercer.
De acuerdo con el reporte, se calcula que alrededor del 76% de las acciones son extranjeras, mientras que solo el 24% están destinadas al mercado local. David Cuervo, director de Wealth, detalló que estas cifras significan un avance significativo para el país en cuanto a la diversificación de riesgo de inversión.
Entre otras de las inversiones realizadas con activos de pensiones, se calcula que el 39% se destinan a renta fija y bonos, sector en el cual prevalece el interés en el mercado local en un 95% de la inversión.
Asimismo, 6% de los fondos son asignados en instrumentos alternativos, como fondos de cobertura, bienes raíces y capital privado; 4% en efectivo, y 1% en otros.
Cómo van otros países
Por otra parte, el estudio revela que en Latinoamérica hay una tendencia de inversión en renta fija. Brasil (73%) y Argentina (65%) asignan altos montos a esta modalidad de inversión debido a sus restricciones y tasas locales.
En cuanto a las inversiones en acciones Perú, Chile y Colombia tienen mayor exposición de capital extranjero con 76%, 68% y 55% respectivamente.