Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo se fijan los precios en el mercado y en qué casos el Estado puede regularlos?

Los precios de los productos se fijan libremente.
Los precios de los productos se fijan libremente. | Fuente: Andina

El precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda, según recuerda Indecopi.

Los precios de productos como el pollo, la leche o el balón de gas, entre otros, pueden variar de un día para otro dependiendo de diversos factores, y muchas veces los consumidores se preguntan ¿quién fija estos precios y por qué el Estado no puede evitar que suban?

En primer lugar, es importante saber que los precios de los productos que se ofrecen en el mercado peruano se fijan libremente a través de la competencia entre las empresas, y la ley de la oferta y la demanda.

Es decir, el precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda, siendo la oferta el número de vendedores que hay en el mercado, y la demanda el número de compradores que existen.

Por ejemplo, si los vendedores ofertan mucha cantidad de un producto, pero hay pocos consumidores que lo quieran comprar, entonces los precios tenderán a bajar. Pero si hay muchos consumidores que desean adquirir un producto y hay poca oferta, los precios pueden aumentar.

¿El Estado puede regular los precios?

En el Perú la legislación prohíbe al Estado, incluyendo al Indecopi, fijar los precios, salvo para las tarifas de los servicios públicos como la telefonía, la luz o el agua.

Una eventual intervención del Estado en los precios podría desmotivar a los empresarios a seguir produciendo, lo que ocasionaría escasez de un producto y la creación de mercados ilegales con precios muy altos, conocidos como “mercados negros”.

En general, los precios deben ser libres para que los consumidores puedan elegir el precio que más les convenga y que los proveedores puedan hacer negocios, compitiendo entre ellos, para captar clientes con ofertas y precios atractivos.

Sin embargo, si se produce un incremento de precios porque dos o más empresas competidoras se pusieron de acuerdo, entonces el Indecopi sí puede sancionar esta conducta, la cual se denomina “concertación de precios”.

En la web www.yalosabes.pe, los ciudadanos podrán conocer más acerca de cómo se fijan los precios en el mercado, así como de otros temas de interés cotidiano, vinculados con las funciones del Indecopi.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA