Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

AFP: ¿Qué debo tener en cuenta al cambiar de fondo de pensiones?

Los afiliados pueden cambiar de tipo de fondo a través de las páginas web, apps o canales de atención de las AFP.
Los afiliados pueden cambiar de tipo de fondo a través de las páginas web, apps o canales de atención de las AFP. | Fuente: Andina

Las AFP tienen cuatro tipos de fondos de pensiones, conoce cuál puede ser más conveniente si estás pensando cambiarlo.

Actualmente hay más de 9 millones de peruanos afiliados al Sistema Privado de Pensiones, quienes tienen un descuento de una parte de su salario para su jubilación.

Este descuento, que es de un 10% de la remuneración bruta mensual, es invertido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en acciones, bonos del gobierno y otros activos, con el fin de generar más rentabilidad a largo plazo.

Aunque los trabajadores que aportan a las AFP no pueden elegir en qué tipo de acciones invertir el dinero  de su fondo de pensiones, sí tienen la posibilidad de elegir el tipo de fondo.

Como se recuerda, las AFP en el Perú tienen cuatro tipos o categorías de fondos para invertir.

"En Perú, se distinguen cuatro tipos de fondos de pensiones, cada uno con sus propias características y porcentajes de inversión, de los cuales solo tres son recomendados para invertir: los Fondos 1, 2 y 3" explica Antonio Quiroz, docente de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de la UPC.

El Fondo 1 es considerado conservador porque tiene una baja exposición al riesgo y solo un 1% del dinero se puede invertir en acciones, es decir, no tiene grandes movimientos. Está principalmente dirigido a afiliados con 60 años de edad o próximos a jubilarse.

Respecto al Fondo 2, con este el límite de inversión en acciones es del 45% del dinero. Según indican, este fondo es apropiado para aquellos dispuestos a asumir un nivel moderado de riesgo.

En el caso del Fondo 3, este tiene una exposición a acciones cotizadas en los mercados de capitales de hasta el 80%. Este fondo es recomendado para inversores jóvenes con un horizonte de inversión a largo plazo.

"Los mercados de capitales tienden a mantener un comportamiento estable en el mediano y largo plazo. Este fondo ofrece mayores oportunidades de crecimiento en comparación con los otros dos. Su mayor exposición a acciones puede generar tasas de crecimiento más atractivas en un horizonte de inversión más extenso", comenta el especialista.

Por último, existe el Fondo 0 que tiene un 100% de renta fija, es decir, no es aconsejable para la inversión. Está destinado a afiliados que hayan cumplido 65 años o estén próximos a jubilarse.

Ten en cuenta que los afiliados menores de 60 años pueden cambiar de tipo de fondo al que quieren acceder a través de las páginas web, apps o canales de atención de las AFP. Este cambio demora alrededor de un mes en iniciarse.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA