Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

AFP: ¿Cuál es la pensión promedio de los afiliados de las AFP?

Solo 2 de cada 10 peruanos está en una AFP.
Solo 2 de cada 10 peruanos está en una AFP. | Fuente: Andina

En el Congreso se debaten nuevos proyectos para el retiro de fondos de AFP, aquí te explicamos qué está pasando con los afiliados del Sistema Privado de Pensiones.

Los nuevos proyectos para un séptimo retiro de fondos de las AFP continúan en debate en el Congreso, pero ¿cuál es la situación actual de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones?

El jefe de la dirección general de mercados financieros y previsional privado del Ministerio de Economía, Andrés Zacarías, advierte que la mayor parte de los afiliados tienen menos de 4,950 soles en sus AFP tras los anteriores retiros.

"Ya con el quinto retiro incluso el 77% de los afiliados tenían ahorros menores a una UIT, son 4 millones aproximadamente, y 2.3 millones tenían saldos iguales a cero. Cualquier iniciativa próxima de retiro de fondos no necesariamente va a beneficiar a población vulnerable, va a beneficiar a población que nunca perdió el empleo", comentó durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) coincide en que la mayoría de personas que aún tienen fondos del Sistema Privado de Pensiones no están en situación vulnerable.

El superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez, precisó que a nivel nacional solo cerca de dos de cada 10 peruanos está afiliado a las AFP.

"Los sistemas de pensiones, tal cual están diseñados, se han hecho para la población formal, que tiene una relación laboral, vemos que en promedio no va a abarcar a toda la población (...) Solo el 19% de la población en promedio estarían bajo el alcance. Y más del 50% de los retiros potenciales estarían en Lima", explicó.

¿De cuánto son las pensiones?

Además de esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advierte que nuevos retiros de fondos elevan el riesgo de pobreza en la vejez.

El gerente de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, explicó cuánto necesita un trabajador en sus fondos para lograr una pensión mínima de jubilación.

"Se estima que para tener una pensión de 500 soles, a partir de los 65 años, uno debe tener un ahorro de 110 mil soles. Esos 110 mil soles de ahorro es lo que se requiere para todo el periodo largo de la vejez. Los números apuntan a que cada vez las pensiones viven más tiempo, y también significa que necesitan más ahorro", comentó.

De acuerdo con la Asociación AFP, las pensiones promedio en el Perú son 1,300 soles en el caso de jubilación, 1,800 soles en el caso de invalidez y 800 soles en el caso de sobrevivencia.

También se indica que hay tres variables que determinan que una pensión sea más o menos baja, estas son: la edad a la que una persona se afilia, la regularidad con la que aporta y el monto que aporta mensualmente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA