Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Sólo 1.9 millones de afiliados podrían solicitar el retiro de hasta S/17,200

Los beneficiados con el retiro de sus aportes serían solo quienes no registren aportaciones ni retenciones en sus fondos de pensiones por más de 12 meses consecutivos.
Los beneficiados con el retiro de sus aportes serían solo quienes no registren aportaciones ni retenciones en sus fondos de pensiones por más de 12 meses consecutivos. | Fuente: Andina

El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, señaló que la iniciativa beneficiaría a cerca del 97% de los 3.5 millones de afiliados que se encuentran desempleados.

Esta semana la Comisión de Economía del Congreso aprobó la iniciativa que permitiría retiro de hasta 4 UITs (S/17,200) de los fondos de las AFP.

El congresista y presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, comentó al respecto en RPP Noticias.

De acuerdo con Novoa, el proyecto de ley beneficiaría al 97% del universo de 3.5 millones de afiliados que no han estado aportando en los últimos 12 meses

El congresista estima que hay 1.9 millones de afiliados que cumplirían con los requisitos, pues del total de aportantes que están desempleados, 1.3 millones ya no contaban con fondos tras los retiros aprobados por el Congreso y por el Ejecutivo.

"Solo estarían quedando más de 100,000 personas con un fondo superior a los 4 UIT. Quiere decir que con esta norma se está beneficiando casi al 97% de este universo de 3.5 millones", indicó Novoa.

El parlamentario señaló que se espera que no todos soliciten el retiro, pues "siendo realistas y teniendo la experiencia del retiro del 25%, la gente llegó a retirar solo el 60% de todo el universo (de afiliados). Creemos que este retiro va a tener el mismo efecto"

Además, cabe indicar que la medida no sería aplicable para quienes califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

¿Cuándo pasaría al Pleno?

Para que el proyecto pase al Pleno del Congreso, el parlamentario comentó que la Comisión de Economía tiene que juntarse con la Comisión de Defensa del Consumidor para realizar un texto sustitutorio.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA