Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: ¿De qué trata el proyecto de ley que propone retirar hasta S/17,200 de los fondos de pensiones?

En el debate se indicó que la primera opción beneficiará al 97% de los afiliados que se encuentran sin trabajo por la pandemia de la COVID-19.
En el debate se indicó que la primera opción beneficiará al 97% de los afiliados que se encuentran sin trabajo por la pandemia de la COVID-19. | Fuente: Andina

Esta semana la Comisión de Economía del Congreso aprobó la iniciativa que permitiría a los afiliados de las AFP el retiro de hasta S/ 17,200 de sus fondos de pensiones. Conoce aquí qué dice el proyecto de ley presentado.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó, este martes 13 de octubre, un nuevo dictamen que permitiría a los afiliados retirar fondos de las AFPs. Con esto, el proyecto avanza al Pleno del Congreso.

Si el proyecto es aprobado en el Pleno, entonces se haría posible el desembolso de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 17,200, pero solo para un grupo de afiliados.

Los beneficiados con el retiro de sus aportes serían solo quienes no registren aportaciones ni retenciones en sus fondos de pensiones por más de 12 meses consecutivos.

Además, la medida no sería aplicable para quienes califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

¿Cómo sería el retiro?

En caso la iniciativa se aprobada en el Pleno del Congreso, el primer pago se haría después de 30 días de presentada la solicitud de los aportantes.

Cada 30 días calendario se realizaría un pago de hasta 1 UIT, equivalente a S/4,300. Es decir, mensualmente te darían hasta S/4,300 durante 3 meses.

Luego del tercer desembolso se podría solicitar el retiro del saldo de lo solicitado en un solo pago. Por ejemplo: Si pides S/ 15,000, te entregarían por tres meses un pago de S/4,300. El saldo que quedaría para el último pago sería de S/2,100.

En caso el afiliado, desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podría solicitarlo a la administradora privada de fondos de pensiones 10 días antes del desembolso.

¿Cuánto serían beneficiados?

En el debate los parlamentarios indicaron que esta opción de retiro beneficiará al 97% de los afiliados que se encuentran sin trabajo por la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, el especialista en finanzas, Jorge Carrillo, indica que con este nuevo retiro se llegará a los 3.5 millones de afiliados con S/0 en su fondo, afectandolos sin derecho a ESSALUD y con menos probabilidades de una pensión digna.

¿Cómo se preservarán los fondos que quedan?

El texto sustitutorio indica que para preservar sus fondos, cada afiliado podrá solicitar pasar al “Fondo 0” al presentar la solicitud de su retiro.

Los fondos que se retirarían no pueden ser descontados, a menos que el afiliado tenga retenciones judiciales por deudas alimentarias. En ese caso se le descontaría un 30% del dinero.

¿Cuándo pasará al Pleno?

El congresista y presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, señala que su comisión debe reunirse con la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) para realizar un texto sustitutorio y que luego de esto el proyecto pueda pasar al Pleno del Congreso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA