La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP) señala que el costo de alimentar a su ganado ha incrementado en 50% en el mercado internacional, pero sus ingresos no han subido.
Los pequeños y medianos ganaderos formales y productores de leche tendrán que enviar al matadero a unas 2,000 vacas debido al alza de costos para mantenerlas, según informó la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP).
El presidente del gremio, Clímaco Cárdenas, señala que el costo de alimentar al ganado ha incrementado en 50% en el mercado internacional, pero sus ingresos no lo han hecho.
Según AGALEP, entre los factores por los cuales este sector está registrando graves pérdidas económicas que los llevaría a tomar esta decisión están la imposición de precios de las compañías que dominan el mercado lácteo en el Perú.
“Las grandes empresas se encuentran en una posición de dominio frente a los pequeños ganaderos en la que nos imponen sus precios y nos pagan por la leche fresca un monto que nos deja sumidos en la quiebra. Esa es la razón por la que, lamentablemente, nos veremos obligados a sacrificar a nuestras vacas”, dijo Cárdenas.
Además, indicó que la crisis económica que atraviesan dejarían sin empleo a 100 mil personas se quedarían sin trabajo, pues ya no pueden emplear.
Por otra parte, el representante de AGALEP solicitó que sean excluidos de la nueva Ley Agraria, pues esta fue diseñada para los agroexportadores y "a diferencia de ellos, nosotros no tenemos trabajadores eventuales".
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: La crisis económica peruana que se vive en este año de pandemia
Video recomendado
Comparte esta noticia