Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ahora solo se realizan el 2% de los espectáculos que se hacían antes de la pandemia

 Normalmente la Apdayc generaba alrededor de S/ 2 millones al mes, pero actualmente suma solo unos S/ 100 mil mensuales.
Normalmente la Apdayc generaba alrededor de S/ 2 millones al mes, pero actualmente suma solo unos S/ 100 mil mensuales. | Fuente: Andina

Los espectáculos, bodas y fiestas con orquestas generaban los mayores ingresos al sector, según la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc).

El sector de espectáculos se reactiva de manera paulatina en medio de la pandemia de la COVID-19, y aún se encuentra a niveles muy por debajo de lo que se registraba antes.

La crisis en el sector se evidencia en el impacto que ha sufrido la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) en el cobro de regalías.

“En 2019 tuvimos ingresos por S/76 millones; pero en 2020 la cifra cayó en 40%, incluso considerando que enero y febrero fueron meses muy buenos”, señaló Rubén Ugarteche, presidente de Apdayc, al diario Gestión.

Los espectáculos, bodas y fiestas con orquestas generaban los mayores ingresos al sector, representando un 33% de la recaudación de Apdayc.

"En su momento, cobrábamos más de S/ 25 millones anuales por este tipo de eventos", precisa.

Pero, este año solo se han realizado 246 de estos eventos entre enero y julio, un 2% de los que se llevaba a cabo antes de la pandemia. Esto implicó una recaudación de S/ 480 mil en regalías.

Cabe mencionar que en el 2019, cuando se realizaron 12,069 de esos eventos, se recaudó más de S/ 12 millones. Normalmente la Apdayc generaba alrededor de S/ 2 millones al mes, pero actualmente suma solo unos S/ 100 mil mensuales.

Ahora el 63% de los eventos presenciales permitidos se realizan en Lima, principalmente en Barranco, Miraflores, Cercado de Lima y Los Olivos. El otro 37% se efectúa en provincias, especialmente en Cusco, Tacna y Trujillo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA