De los 2,612 mercados que existen en el Perú, casi la mitad aún no cuentan con la infraestructura adecuada, de acuerdo con el CENAMA 2016 del INEI.
Los mercados de abastos en el Perú requieren mejorar su infraestructura y el manejo de los residuos sólidos. Dado que al menos dos de cada tres de estos centros de ventas no cuentan con contenedores para la basura, de acuerdo con el último Censo Nacional de Mercado de Abastos (CENAMA) que realizaron el INEI y el Ministerio de Producción (Produce).
Según las cifras, de los 2,612 mercados que existen en el Perú, 1,740 no tienen estos contenedores; mientras que los 872 restantes, que concentran el 33.4% del total, sí cuenta con estos depósitos y cumplen de manera óptima su función.

Infraestructura. Asimismo, el censo arrojó que al menos el 95% de estos centros no cuenta con una cámara de frío, que permite conservar productos fácilmente perecibles. Además, el 88% no cuenta con cámaras de video vigilancia. No obstante, en el tema de servicios, nueve de cada diez cuenta con alumbrado eléctrico, agua y desagüe.
Otro dato que destaca en el censo es que alrededor del 46% no cuenta, al mismo tiempo, con paredes de ladrillos o concreto, piso de cemento y techo de calamina. Es decir, no tienen aún la infraestructura adecuada para el negocio.
Capacitación. El viceministro de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, comentó que conocer cómo son y quiénes están detrás de los mercados permitirá establecer políticas operativas sobre cómo mejorar estas carencias y modernizar estos centros.
"Darle asistencia técnica, trazabilidad, control de los insumos que se reciben, calidad del servicio, para tener mercados de abastos con un estándar bastante más alto del que hoy día en promedio tenemos en el país", sostuvo.
20 años atrás. Aníbal Sánchez, jefe del INEI, indicó que en las últimas dos décadas el número de mercado de abastos más que se duplicó y pasó de 1,097 a los actuales 2,612, concentrados sobre todo en las ciudades y distritos con mayor población.
Pero los supermercados no se quedan atrás. Sánchez detalló que los 51 supermercados que existían en el 2007 más que se triplicaron en los últimos diez años y actualmente son másde 300 los que existen en todo el Perú. Sin embargo, los peruanos prefieren los mercados, dado que el 76% de las compras que realizan las hacen en los centros de abasto, mientras que el porcentaje restante lo realizan en el canal moderno.
Video recomendado
Comparte esta noticia