"Confiamos en que este año, como lo venimos señalando insistentemente, será un año de crecimiento para el Perú a diferencia de muchísimas otras naciones", expresó el mandatario.
El presidente Alan García, afirmó hoy que en medio de la crisis financiera internacional, su país completará 110 meses de crecimiento económico sostenido en 2009, aunque no mencionó que este crecimiento ha ido descendiendo en los últimos meses.
"Confiamos en que este año, como lo venimos señalando insistentemente, será un año de crecimiento para el Perú a diferencia de muchísimas otras naciones, será un año en el cual el país continúe su marcha ascendente y podremos completar 110 meses de crecimiento sostenido", dijo el presidente García en un acto oficial en Lima.
Con un promedio de 6 por ciento de expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos años, Perú creció en 2008 un 9,8 por ciento, una de las mayores cifras de desarrollo económico en el mundo, y este año se prevé que será de 4 por cien.
Sin embargo, desde septiembre de 2008, cuando el PIB alcanzó el 11,2 por ciento, este indicador ha ido descendiendo hasta alcanzar el 3,1 y 0,2 por ciento en enero y febrero de este año, respectivamente.
El jefe de Estado subrayó que a pesar de la crisis financiera internacional, Perú, al igual que China, tendrá tasas de crecimiento importantes, lo que, dijo, significará más empleo y mayores beneficios a favor de la población.
"El Perú está avanzando, crece y va a crecer a mayores velocidades. La actual crisis mundial tiene algunas excepciones: una de ellas China, el otro el Perú", afirmó.
La actual crisis mundial es "una crisis global para abrir paso a una nueva economía" que "va a significar depurarnos de aventureros que hay en el mercado", señaló García al poner en marcha la ejecución de proyecto de vivienda "Parques de la Huaca" en Lima.
Asimismo, el presidente García se mostró convencido de que en Perú se ha gestado un movimiento de conciencia nacional "mayoritario y abrumador" que apunta hacia el progreso y la modernidad y explicó que prueba de ello es el incremento del número de teléfonos celulares en el país en los últimos años.
"Los peruanos saben que su destino depende de saber educarse, de saber vender su capacidad productiva al exterior y a los mercados mundiales, de saber recibir la inversión y la tecnología, y de saber negociar en estas nuevas condiciones y a las nuevas velocidades que plantea el sistema", aseguró.
EFE