Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Alan García visita Japón por segunda vez "para impulsar el TLC"

Foto: EFE
Foto: EFE

Esta es la segunda visita oficial en menos de dos años a Japón de García Pérez. Ya ha sostenido una reunión con el primer ministro nipón, Yukio Hatoyama.

El presidente Alan García llegó hoy a Japón para una visita de dos días que quiere impulsar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país asiático y consolidar de manera definitiva las relaciones entre los dos países.

Esta es la segunda visita oficial en menos de dos años a Japón de Alan García, quien, acompañado del canciller José Antonio García Belaunde y el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, se reunió esta tarde con el primer ministro nipón, Yukio Hatoyama.

"Uno de los objetivos centrales de mi gobierno ha sido devolver a la relación de Perú con Japón a su alto nivel, del que históricamente tanto nos hemos sido beneficiados", transmitió García a Hatoyama al comienzo de esa reunión en Tokio.

Con la visita, Alan García quiere dar impulso a las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio actualmente en proceso de negociación, así como la normalización definitiva de las relaciones bilaterales, congeladas durante ocho años por la negativa nipona de extraditar al ex presidente peruano Alberto Fujimori.

Los dos países firmaron hoy un acuerdo de promoción y protección de inversiones que entrará en vigor a partir del 10 de diciembre de 2009 y que se considera un paso previo a la firma del TLC, que García y el anterior primer ministro, Taro Aso, lanzaron en abril.

Según un comunicado del Gobierno japonés, "aporta un marco amplio y detallado para asuntos relacionados con la promoción, protección y liberalización de inversiones", muchas de las cuales están enfocadas al sector minero, energético y de infraestructuras del país andino.

Tras la reunión con Hatoyama, García dijo sentirse "muy satisfecho" y aseguró: "Vamos a impulsar el Tratado de Libre Comercio y muchos más".

Alan García felicitó al primer ministro nipón, en el cargo desde septiembre, por su victoria y su trabajo como miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón, mientras Hatoyama expresó su gratitud por esta visita, la primera de un mandatario latinoamericano desde que ocupa el poder.

Asimismo, ambos países conmemoran el 110 aniversario de la inmigración japonesa a Perú, que para Hatoyama se trata de "una ocasión muy especial".

"El Océano Pacífico ha servido muchísimo como puente que une a Japón y a los países latinoamericanos", añadió Hatoyama.

El primer ministro nipón le comentó a García que él y su esposa Miyuki siempre han querido viajar a las ruinas incas de Machu Picchu.

"Siempre he hablado con mi esposa de que algún día quisiéramos viajar a Perú. Es un país donde siempre mantengo un anhelo", remarcó.

Desde la primera visita de Alan García, en marzo de 2008, se han sucedido varias misiones de rango ministerial y se han organizado encuentros empresariales y culturales que pretenden poner fin a años de frías relaciones desde que en 2000 Fujimori huyó a Tokio para evitar su procesamiento en Perú.

En esas visitas, Perú ha obtenido ayudas financieras para proyectos conjuntos, así como cooperación técnica en materia de comunicaciones para adaptar los estándares de televisión digital y telefonía móvil existentes en Japón.

Hasta el momento se han celebrado cinco rondas de negociaciones del TLC que aún tienen que solucionar desacuerdos en temas como el comercio de bienes y servicios, normas de origen, resolución de conflictos comerciales y normas de entrada de personas.

El presidente peruano y los ministros de Exteriores de Comercio Exterior cenaron hoy con miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad entre Perú y Japón, que reanudó sus reuniones a principios de año tras nueve años de parón.

Durante la jornada de mañana García será recibido por el emperador Akihito antes de partir hacia Corea del Sur, segunda parada de su gira en Asia, que le llevará también a Singapur para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

-EFE-

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA