Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

México: las claves de unas elecciones marcadas por la violencia y el posible continuismo de la era AMLO

Una imagen del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y los candidatos a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
Una imagen del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y los candidatos a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. | Fuente: EFE

México elegirá este domingo a la primera presidenta mujer de su historia, pero sobre todo definirá la consolidación o no de la llamada Cuarta Transformación.

México se prepara para tener este domingo las elecciones más grandes de su historia, donde más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo a quien sucederá en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, estos comicios -en el que podrían elegir a su primera mujer presidenta- han estado marcadas por la violencia, con más de 30 aspirantes asesinados, y por la figura del actual gobernante.

Como muestra de la violencia, más de 100 casillas (centros de votación) no abrirán en Chiapas, estado de la frontera sur de México, donde el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) suspendió este fin semana los comicios en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó. Le sigue Michoacán, estado del occidente del país donde no abrirán 84 ante la inseguridad que padece la región por grupos delictivos.

El resto de las entidades afectadas son Oaxaca con nueve, Nuevo León con ocho, Guanajuato con cuatro, Colima con tres, Tlaxcala con dos, y Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Ciudad de México con una cada una, precisó Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de organización electoral del INE, en una conferencia de prensa.

El Gobierno reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, pero organizaciones independientes registran más, como 31 reportados por Data Cívica, 32 por Causa en Común y 34 por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales.


La continuidad del lopezobradorismo en la presidencia

Las principales candidatas presidenciales con la oficialista Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2024), y la exsenadora y principal opositora, Xóchitl Gálvez.

Con ello, el electorado decidirá si avala la continuidad de las políticas de López Obrador y su Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o vuelve a los partidos que ya gobernaron, Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), que conforman la coalición de Gálvez junto al de la Revolución Democrática (PRD).

En tanto, el tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, busca consolidar a Movimiento Ciudadano (MC) como una 'tercera vía' entre el Gobierno de López Obrador y los partidos tradicionales de oposición.


Y la omnipresente figura de López Obrador

Las campañas estuvieron marcadas por la figura de López Obrador, quien se mostró como si fuese "un cuarto candidato", según la oposición.

De hecho, antes del comienzo de la veda electoral, el presidente se refirió a la elección como un "referéndum".

Va a ser muy importante porque es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta, no es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido, no, es elegir el proyecto de nación que queremos”, expresó en su conferencia matutina del jueves.

Gálvez acudió en mayo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar que el “presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente”.

Incluso, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió este viernes una investigación al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por posible violación a la veda por difundir una encuesta de Gallup que da un 80 % de aprobación a López Obrador



Claudia Sheinbaum, elegida para continuar la 'Cuarta Transformación' de López Obrador

Claudia Sheinbaum, 61 años, es la favorita para ganar las elecciones de este domingo en México, una de las más polarizadas y grandes de su historia. Fundadora de Morena, está llamada a continuar la 'Cuarta Transformación' de Andrés Manuel López Obrador, a quien acompañó en sus tres campañas presidenciales hasta que en 2018 él salió vencedor y ella fue elegida jefa de Gobierno de Ciudad de México.

Sheinbaum es candidata por la alianza 'Sigamos Haciendo Historia' -formada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y los ecologistas (PVEM)- gracias a los votos de sus simpatizantes, quienes optaron por ella por delante de otros pesos pesados del oficialismo como el exministro de Asuntos Exteriores Marcelo Ebrard.

Licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó su etapa en política en el año 2000 como secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Ciudad de México de López Obrador, de quien también fue portavoz en su primera campaña presidencial.

Antes de eso, estuvo al frente de la Alcaldía de Tlalpan, en Ciudad de México, en donde tuvo que hacer frente a las repercusiones del terremoto de 2017, una de las varias crisis que ha tenido que gestionar desde entonces, siendo las más crítica la del derrumbe en mayo de 2021 de la línea 12 de metro de Ciudad de México, que dejó al menos 26 muertos y cerca de cien heridos.

La figura de Sheinbaum está estrechamente ligada a la de López Obrador, cuya popularidad garantiza con casi total seguridad la victoria de quien ha sido siempre vista como su sucesora, a pesar de que ella ha intentado alejarse de la etiqueta de 'favorita' del presidente, como éste ha dejado entrever en varias ocasiones.

Xóchitl Gálvez, la esperanza de la oposición

La senadora Xóchitl Gálvez, 61 años, es la elegida por los tres grandes partidos de la oposición mexicana para las elecciones de este domingo. Tras convertirse en todo un fenómeno político auspiciado por las élites económicas del país, ha ido perdiendo peso hasta el punto de que pocos ya confían en que pueda ser capaz de detener la probable reelección del oficialismo que representa Claudia Sheinbaum.

En un primer momento, se preveía que Gálvez disputara la jefatura de Ciudad de México en las elecciones de este domingo, en las que también están en juego la conformación del Congreso, varias gobernaciones --incluida la capitalina-- y 1.600 puestos de carácter local, pero la oposición acabó decantándose por presentarla como precandidata a las generales por su coalición 'Fuerza y Corazón por México'.

Dicha coalición está conformada por la terna que representan el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que a diferencia de los dos primeros es de corte progresista y bajo cuyas siglas se presentó López Obrador en las elecciones de 2006, en las que se impuso el PAN bajo acusaciones de fraude electoral.

Ingeniera y fundadora de dos empresas tecnológicas, así como de una organización de mujeres indígenas, fue en una comisión nacional para el desarrollo de los pueblos originarios donde comenzó su carrera política en el sexenio del presidente Vicente Fox, intentando luego sin éxito ser gobernadora de Hidalgo en 2010.

Las elecciones de este domingo se enmarcan dentro de un periodo bastante excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo hace prever que será una mujer la elegida para dirigir el proyecto de vida de los mexicanos durante los próximos seis años, ya que la presencia del tercero en liza, Jorge Álvarez del Movimiento Ciudadano, es testimonial.

Sin embargo, parece complicado que Gálvez pase a la historia por ser la primera presidenta del país azteca, pues son muy escasas las encuestas que le conceden, en el mejor de los casos, más del 35 por ciento de los votos, más de 20 puntos porcentuales menos que Sheinbaum, la gran favorita.

La mayoría en el Congreso

Los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 senadores están en disputa y, con ello, la mayoría necesaria para reformar la Constitución.

López Obrador tenía en 2018 la mayoría calificada para modificar la Constitución, de dos tercios del Congreso, con su alianza de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), pero la perdió en las elecciones de 2021.

El gobernante busca que su movimiento recupere este dominio en el Legislativo porque presentó 20 iniciativas constitucionales el 5 de febrero que incluyen desaparecer los reguladores autónomos, militarizar la Guardia Nacional, modificar el sistema electoral y elegir por voto popular a jueces y miembros de la Suprema Corte.

En tanto, Movimiento Ciudadano busca consolidarse como la tercera fuerza política en el Congreso, mientras que la alianza PAN-PRI-PRD espera una mayoría que frene las reformas constitucionales, si Sheinbaum llega a la presidencia.

Además, se renovarán 1.098 diputaciones locales en 31 de los 32 congresos estatales que hay en el país, donde también se necesita la aprobación de más de la mitad de ellos, 17, para reformar la carta magna.


La jefatura de Gobierno de Ciudad de México

La capital definirá la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, donde Sheinbaum mandó de 2018 a 2023 y López Obrador de 2000 a 2005, por lo que se considera su principal bastión político.

Pero las encuestas muestran que esta será una de las contiendas más reñidas, en la que la oficialista Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM, tiene su mayor rival en Santiago Taboada, del PAN y su coalición con el PRI y el PRD.

Desde que la capital puede elegir a su mandatario, en 1997, siempre han triunfado candidaturas de izquierdas, primero hasta 2018 con el PRD, en el que militó López Obrador, y desde entonces Morena, partido que después fundó el presidente.

Con ello, Taboada podría convertirse en el primer aspirante de derechas en gobernar Ciudad de México, con más de 9,2 millones de habitantes.

El tercero en la contienda es Salomón Chertorivksi, de MC.

(Con información de EFE y Europa Press)




Te recomendamos

Podcast recomendado

El doctor Elmer Huerta nos detalla la importancia de dormir bien para reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales.

Espacio Vital | podcast
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA