Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Alianza del Pacífico: Siete cifras que muestran su importancia para el Perú

Presidencia Per
Presidencia Per

México, Chile y Colombia, socios del Perú en la Alianza del Pacífico, representan un mercado de 186 millones de personas al que accederán la mayoría de exportaciones peruanas libres de aranceles.

Se acaba de clausurar la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, la reunión anual en la que los presidentes de México, Chile, Colombia y el Perú se reúnen para definir los detalles sobre cómo va avanzando la integración profunda entre los cuatro países dentro de este bloque, que se creó oficialmente el 28 de abril de 2011. 

El motivo de esta integración es armar un bloque de profunda integración y de libre circulación, no solo de mercancías, sino de servicios, capitales y personas, que nos permita atraer una mayor cantidad de inversión extranjera directa y también, que abra un gran mercado para nuestras exportaciones, para que las empresas peruanas se alíen en cadenas de valor con firmas de otros países y los trabajadores peruanos puedan trabajar en el resto el bloque, ampliando la capacidad de crecimiento de cada país. 

A esa integración abonará principalmente el acuerdo marco en materia comercial que entraría en vigencia este 20 de julio y que libera del pago de aranceles -impuestos a la importación- al 92% de los productos que producen los cuatro países y fija un horizonte de 17 años para liberar el resto, principalmente conformado por los sensibles productos agrarios. 

Pero, ¿cuál es la relevancia para el Perú de la Alianza del Pacífico? Lo explicamos en cifras. 

- US$2.1 billones suman las cuatro economías del bloque de la Alianza del Pacífico, formado por México (US$1.3 billones) -casi la mitad del PBI total del bloque-, Colombia (US$385 mil millones), Chile (US$258 mil millones) y Perú (US$203 mil millones). Como bloque, representamos la novena economía más grande del mundo por PBI y la sexta más dinámica, pues en el 2014 crecimiento 2,6% en conjunto. Esto nos permite lidiar en bloque frente a otras economías con una mayor capacidad de negociación que si lo hiciéramos como país. 

- 186 millones de personas habitan los restantes tres países del bloque, a quienes los productos de exportación peruanos podrán llegar libres del pago de aranceles. Si miramos a los cuatros estados, representamos cerca del 35% de la población de América Latina y la quinta economía con mayor población del mundo, detrás de China, India, Estados Unidos e Indonesia. Más de la mitad de la población del bloque, 120 millones, vive en México, mientras que la menor porción (18 millones) puebla Chile. Perú acoge a 31 millones de habitantes y Colombia, a 48 millones. 

- US$11 089 es el ingreso per cápita promedio de los restantes tres países del bloque, muy por encima del US$ 6 576 que corresponde al Perú. US$10,715 es el PBI per cápita de Chile, el segundo más alto de la Alianza del Pacífico. El primero es México (US$14,477), seguido de Colombia (US$8,076). Esto representa una oportunidad para las exportaciones del Perú, que pueden encontrar una demanda más grande en otras economías con mayor poder adquisitivo. 

- US$397 mil 536 millones sumaron las exportaciones de México en el 2014 y fueron las únicas del bloque que lograr superar el escenario negativo para los precios de las materias primas el año pasado, regustrando avance interanual de 4,6%. US$54 mil 795 millones exportó Colombia en el 2014, registrando una caída de 6,8% frente al año anterior y US$76 mil 648 millones sumaron los envíos al exterior de Chile, nivel similar al del 2013. 

- US$38 mil 252 millones llegó a exportar el Perú en el 2014, un 9% menos que el año anterior, la mitad que el total de envíos de Chile. 

- 92% de los productos que se producen en los cuatro países podrán entrar sin pagar aranceles -impuestos a la importación- al resto de economías. El resto se liberará en un horizonte de 17 años. Además, el acuerdo también contempla la acumulación de origen, lo cual permite que si una empresa colombiana elabora un producto con insumos peruanos, puede exportarlo libre de aranceles a los países con los que tenga acuerdos de libre comercio, tal como si solo usara insumos colombianos. 

- 42 países buscan ingresar a la Alianza del Pacífico, lo cual genera un gran potencial para el ingreso de nuestras exportaciones sin pagar aranceles a otros países y para el intercambio de servicios y personas. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA