Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Alianza del Pacífico tendría roaming a costo cero en el 2020

Servicio de itinerancia gratuita podría lograrse entre cuatro países miembros.
Servicio de itinerancia gratuita podría lograrse entre cuatro países miembros. | Fuente: Andina

En menos de cuatro años, los ciudadanos de Chile, Perú, Colombia y México puedan hablar a bajo precio si viajan entre esos países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el 2020 hablar con servicio roaming internacional a costo cero podría ser posible entre los países de la Alianza del Pacífico. Así lo adelantó el ministro de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de Colombia, David Luna.

Ya existen. Durante la cumbre de países miembros de la Alianza del Pacífico, Luna explicó que este tipo de servicio ya existe en países europeas y que tener un sistema similar sería posible en menos de cuatro años. 

"Centroamérica tiene tarifas de roaming cero, la Alianza del Pacífico debería acoger este tipo de iniciativas porque lo que se genera es mayor oportunidad", comentó el funcionario del país vecino. 

Agenda común. Luna comentó que actualmente entre los cuatro países del bloque ya se ha planteado "una agenda digital" para los siguientes años. También se buscará intercambiar experiencias en comercio electrónico, observatorios de economía digital, esfuerzos para prevenir ciberataques, informó de la agencia EFE, 

Explicó también que implementar este tipo de tecnología permitirá que sectores empresariales también puedan tener mayor capacidad para atender clientes. Luna no descartó que si al 2020 se logra el objetivo, luego podrían ingresar a esta red otros países de la región.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA