Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Alianza del Pacífico y China crean cámara comercial

La formalización de la UICAP se llevó a cabo durante la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe, que concluyó hoy en Costa Rica tras dos días de actividades.

Los empresarios de Chile, Colombia, México y Perú crearon la Unión Intracameral China-Alianza del Pacífico (UICAP), con la cual pretenden estrechar los lazos comerciales entre esos países latinoamericanos y el gigante asiático, informaron las partes en un comunicado.

La formalización de la UICAP se llevó a cabo durante la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe, que concluyó hoy en Costa Rica tras dos días de actividades, según las partes.

"Los miembros de la UICAP se comprometieron a elaborar y ejecutar agendas, programas, proyectos y actividades para fortalecer el intercambio comercial, aumentar las inversiones recíprocas, compartir experiencias de innovación y tecnología, e impulsar el entendimiento cultural entre empresarios de China y los países miembros de la Alianza del Pacífico", indica el comunicado.

La UICAP fue conformada por el presidente de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Ricardo Duarte; el de la Cámara Peruano China, José Tam; el de la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo, Esteban Musalem; y Rafael Valdez, uno de los fundadores de la Cámara de Comercio de México en China.

"Esta unión se constituye en una gran plataforma ágil y dinámica para promover y colaborar con las visitas en doble vía de las delegaciones empresariales China, Alianza del Pacífico con miras a profundizar el desarrollo de la cooperación económica, comercial, de inversión o de financiamiento recíproco", expresó Duarte.

Como testigos de honor en la firma del acta de constitución de la Cámara asistieron representantes del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Industria y Comercio Chino-Costarricense.

"Estas iniciativas favorecen una mayor integración empresarial de los países miembros de la Alianza con China", dijo por su parte, el vicepresidente del CCPIT, Yu Ping.

En Latinoamérica, China tiene vigentes tratados de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica, lo que los empresarios esperan potenciar con la nueva unión de cámaras.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA