Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alonso Segura sobre Ley Agraria: El Poder Ejecutivo debe tomar una posición más clara

Cabe recordar que el Ejecutivo confiaba en que el Congreso presentara la nueva Ley Agraria en un plazo de 15 días y no realizó un régimen temporal para los trabajadores del sector.
Cabe recordar que el Ejecutivo confiaba en que el Congreso presentara la nueva Ley Agraria en un plazo de 15 días y no realizó un régimen temporal para los trabajadores del sector. | Fuente: Andina

El exministro de Economía, Alonso Segura, cuestionó las propuestas que se hicieron para la creación de una nueva ley agraria.

La nueva ley agraria sigue en proceso de evaluación, mientras las protestas de trabajadores del sector continúan en Ica y La Libertad.

"Esa derogación apresurada de la ley de promoción agraria sin tener una alternativa no fue precisamente responsable, lamentablemente la propuesta del legislativo es inviable", señaló el ex ministro de Economía, Alonso Segura.

Segura indica que con el paso del proyecto a comisiones debería ayudar a que el Poder Ejecutivo plantee alternativas.

"(El Ejecutivo) tiene que tomar una posición más clara sobre cual es un régimen que pueda seguir generando empleo formal en el campo y que siga constituyendo un motor de inversión en las zonas rurales. La propuesta que hay en este momento va a lograr exactamente lo contrario", sostuvo.

Respecto a la eliminación de exoneraciones tributarias, sostuvo que esto sí podría aplicarse en el sector agrario y el Gobierno debe destinar esos impuestos a bienes públicos.

"En general las exoneraciones tributarias no son buenas, pero hay que tener cuidado cuando se quiere desarrollar sectores que todavía son necesiten: Agroexportación podríamos argumentar que no, pero esto (la ley) también afecta a forestal y acuicultura", explicó en RPP Noticias.

Además, se mostró en desacuerdo con la medida que propuso el Ministerio de Trabajo para pasar a todos los trabajadores agrarios al régimen general laboral

"El Ministerio de Trabajo simplemente dijo 'que pasen todos a régimen general', sin reconocer la estacionalidad del trabajo en el campo y la productividad", señala.

El economista indicó, basándose en cifras del INEI, que en las zonas rurales el nivel de informalidad ronda el 96% y que la mayoría de esta actividad se da en sectores muy pobres.

"Somos uno de los países de América Latina que tiene mayor informalidad en el campo", agrega.

Además, precisa que el Estado debe tener una estrategia y seguir llevando bienes públicos a estas zonas como obras de irrigación y riesgo tecnificado. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA