Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Andrade: Pagos por celular serán herramienta de inclusión social

El 70% de peruanos no pisan un banco, pero casi el 100% sí tienen un celular, afirmó el congresista Fernando Andrade.

Las transacciones financieras por celular se convertirán en una nueva herramienta de inclusión social, afirmó el congresista Fernando Andrade, al referirse al dictamen aprobado por la Comisión de Economía que regula el uso del dinero electrónico en el país.

“Ahora el celular se convierte en una herramienta de inclusión social, el 70% de peruanos no pisan un banco, pero sí podemos decir que casi el 100% de peruanos tienen un celular”, declaró en RPP Noticias.

Andrade detalló que bajo esta modalidad el teléfono celular se convertirá en una especie de billetera electrónica que podrá ser cargada con dinero, de forma similar a cuando se recarga el saldo para llamadas.  Asimismo, para realizar pagos o transferencias a otras personas, esto se realizaría como si se enviara un mensaje de texto usando una clave.

“Ya estamos acostumbrados a recargar el celular y ponerle 5 o 20 soles. Ahora con esa misma metodología, vamos a cargarle el dinero que llamamos electrónico y con tu celular vas a poder pagar distintas cosas”, manifestó.

Detalló, además, que cuando alguien nos haga algún abono a nuestro celular, podremos ir a un cajero electrónico o  bodega para retirarlo.

Andrade añadió que la conversión del dinero físico en virtual la realizará una empresa autorizada. "Para eso se crean las empresas emisoras de dinero electrónico, que van a tener que contar con la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)", señaló.

Indicó que la experiencia más exitosa a nivel mundial del uso del celular como billetera electrónica se dio en Kenia, que ya tiene 18 millones de usuarios y la mayoría de ellos no pisa un banco.

"A nivel latinoamericano Perú es pionero en esto, estamos poniendo las normas para lo que se viene, el siguiente paso es el uso el dinero electrónico también con tu DNI, pues los próximos documentos de identidad van a tener un chip incorporado y allí deben dejar un espacio para las transferencias bancarias", adelantó.

Señaló que para evitar el lavado de activos usando este sistema, se ha dispuesto que el monto máximo a transferir no supere una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 3,650 soles.

Este sistema está dirigido a personas que no hacen trámites en los bancos, "son personas de bajos recursos que quieren recibir transferencias de dinero pequeñas". "Inclusive decirmos que es de inclusión social porque el Midis podrá transferir a los beneficiarios de Pensión 65 usando este sistema", indicó.

Finalmente, Andrade detalló que el dictamen aprobado en la Comisión de Economía que regula el uso del dinero electrónico será sometido al pleno del Congreso en los próximos días para su aprobación, y ya cuenta con el visto bueno de la SBS, el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA