Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Apoyo: Inversiones mineras caerían considerablemente en 2016

EFE
EFE

La falta de exploraciones mineras provocaría que la extracción de minerales no entre en operación, señaló Víctor Albuquerque, jefe de análisis sectorial de Apoyo Consultoría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las inversiones mineras en el país caerían considerablemente a partir del 2016 debido a la reducción de proyectos mineros de exploración, informó Víctor Albuquerque, jefe de análisis sectorial de Apoyo Consultoría.

Indicó que si los proyectos de exploración se siguen reduciendo, no habría estudios de factibilidad y las minas no podrían entrar en producción, por lo que se estancaría el sector minero que en años anteriores las inversiones fluctuaban los 5 mil millones de dólares anuales.

"Este año vamos a ver flujos de inversión de alrededor de 3,800 millones de dólares y el 2016 de 1,600 millones de dólares en ese tipo de inversión, de nuevos proyectos, pero desafortunadamente a partir del 2017 y 2018 los niveles de inversión se desploman", precisó Albuquerque.

En los dos últimos años los proyectos exploratorios se redujeron a la mitad en todo mundo, mientras en el Perú en el 2014 se redujeron 11 por ciento y se calcula que este año experimenten otra caída entre 5 y 7 por ciento.

Hay algunos proyectos pequeños en fase de estudio como Oyaechea y Tambomayo que pueden ayudar, pero que son de poca inversión entre 150 y 200 millones de dólares.

"Ya no estamos hablando de grandes proyectos de inversión como la ampliación de Cerro Verde, como Las Bambas, como la ampliación de Toquepala, son proyectos que superan los 1,500 millones de dólares cada uno, fácilmente", detalló Albuquerque.

Por otro lado, existen otros factores que afectan la inversión como la reducción del precio de los metales, la desaceleración de China y la reducción de consumo de cobre, y los conflictos sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA