Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Apurímac: Este año habilitarían una ruta alterna para Las Bambas y otras mineras

Pese al acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas, otras comunidades de la misma zona han elevado su voz de protesta desconociendo lo firmado con la PCM y MMG Las Bambas.
Pese al acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas, otras comunidades de la misma zona han elevado su voz de protesta desconociendo lo firmado con la PCM y MMG Las Bambas. | Fuente: Andina

El gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, indica que ya se está evaluando el costo de este proyecto que podría estar listo en seis meses.

El gobierno regional de Apurímac planea habilitar una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otras mineras de la región ante posibles bloqueos en el corredor minero.

Según el gobernador Baltazar Lantarón, se pondrá en marcha el Corredor Económico Transandino de Apurímac para evitar el uso del corredor minero en las protestas.

Esta nueva vía tendrá 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas y le permitiría llegar directo a la costa al Puerto de Marcona, y ya no al terminal de Matarani.

Lantarón indica que ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, en el cual las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas con puestos de trabajo y el mantenimiento de la vía.

El gobernador estima que la nueva vía podría ser habilitada en un plazo máximo de seis meses, evitando así nuevos bloqueos que se generen por conflictos con los comuneros.

“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, dijo al diario Gestión.

A pesar del acuerdo de las comunidades de Chumbivilcas con el Gobierno y la minera Las Bambas, otras comunidades de la misma zona han elevado su voz de protesta desconociendo lo establecido y advierten que el 6 de enero definirán si habrá un nuevo bloqueo.

Lantarón señala que no se puede estar suscribiendo compromisos solo de manera parcial sujetándose a las fechas que plantean las comunidades, pues “no hay un principio de autoridad”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA