Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arándanos, uvas, espárragos y quinua en grano: Productos peruanos que arrasan en el mercado internacional

Exportaciones peruanas no tradicionales sumaron  USD 18,468 millones en el 2023 , según PROMPERU
Exportaciones peruanas no tradicionales sumaron USD 18,468 millones en el 2023 , según PROMPERU | Fuente: Internet

Las exportaciones no tradicionales han mantenido una tendencia creciente en los últimos años. En el 2023 los envíos sumaron 18,468 millones de dólares, lo que representó un incremento de 1.5% respecto a lo registrado el año previo.

Arándanos, uvas, espárragos y quinua en granos siguen siendo los productos peruanos que arrasan en el mercado internacional, de acuerdo con el balance de exportaciones 2023, presentado por PROMPERU.

Estos productos de exportación no tradicional ha mantenido una tendencia creciente en los últimos años. En el 2023 los envíos sumaron USD 18,468 millones en el 2023, lo que representó un incremento de 1.5% respecto a lo registrado el año previo (USD 18,187 millones). Con este resultado, las exportaciones no tradicionales constituyeron el 29% del total de las exportaciones en el 2023.

La lista es larga. Perú es el segundo exportador de palta, jenjibre, nueces amazónicos, pota. El cuarto lugar como exportador de mango, mientras que gozamos del sexto lugar como exportador de ajo.

¿A dónde van los productos peruanos?

Los principales mercados de destino son Estados Unidos, Países Bajos, Cile, Ecuador y China.

En el 2023, los despachos fueron enviados por 8,281 empresas, de las cuales el 91% son MIPYMES. Además, se exportaron 4,790 productos a 178 mercados en los cinco continentes. 

Cuatro de los principales sectores que conforman las exportaciones no tradicionales mostraron crecimientos: agro (USD 9,163 millones), pesca (USD 1,759 millones), minería no metálica (USD 1,194 millones) y metal mecánico (USD 727 millones).

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA