Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mercedes Aráoz: Participación equitativa de la mujer en el trabajo reduce violencia de género

Mercedes Aráoz: La participación de la mujer en el trabajo reduce violencia de género.
Mercedes Aráoz: La participación de la mujer en el trabajo reduce violencia de género. | Fuente: Difusión

En su participación en la Cumbre Empresarial de las Américas, la vicepresidenta señaló que la violencia de género en el Perú se ha acrecentado en los últimos años.

Durante su participación en la Cumbre Empresarial de las Américas, la vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, afirmó que la participación activa y equitativa de la mujer en el trabajo ayuda a reducir la violencia de género.

“Creemos que una fórmula para reducir la violencia de género en nuestras familias es cuando hay más participación de la mujer de forma activa y equitativa en el trabajo, y ese es uno de los retos pendientes que tenemos en América Latina”, señaló.

Aráoz, quien participó como moderadora de la mesa denominada “La mujer como protagonista de la economía del siglo XXI”, recordó que en el Perú los problemas de violencia de género se han acrecentado en los últimos años.

Brecha se mantiene

Señaló que en América Latina la brecha de género en el mercado laboral se mantiene alrededor del 29.8%, y estamos justo en medio del ranking global, detrás de Europa del este y de Asia Central.

“Encontramos que hay fuertes limitantes en la participación de la mujer en carreras que suelen ser más remuneradas, como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, manifestó.

En Perú hay una brecha salarial de más de 30% desde hace más de una década, agregó.

Aráoz recordó que como congresista presentó una ley para fomentar la transparencia e igualdad de ingresos y oportunidades entre hombres y mujeres.

“Ayer fue elegida una mujer como presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, felicitaciones a Yolanda Torriani, eso significa que estamos dando pasos adelante”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA