Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Asbanc: Condonación de deudas afectaría a unos 10 millones de ahorristas

Los usuarios de 78 millones de cuentas de depósitos y 52 millones de cuentas de ahorro podrían verse afectados.
Los usuarios de 78 millones de cuentas de depósitos y 52 millones de cuentas de ahorro podrían verse afectados. | Fuente: Andina

El presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc) indicó que este tipo de medidas masivas afectaría la solvencia del sistema financiero y por ende a los ahorros de sus usuarios.

Alrededor de 10 millones de ahorristas se verían afectados si se aprueban los proyectos de ley que plantean condonar intereses de créditos y deudas, según indica Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc).

El representante del sistema financiero se presentó ayer ante la Comisión de Economía del Congreso para analiza las medidas que plantean los parlamentarios.

Naranjo asegura que los usuarios de 78 millones de cuentas de depósitos y 52 millones de cuentas de ahorro podrían verse afectados.

¿Por qué afecta a los ahorristas?

Naranjo explicó como estas medidas de condonación masiva afectarían la solvencia del sistema financiero y la de sus usuarios.

En el Perú existen 54 empresas financieras de las cuales 35 tienen más 80% de sus créditos expuestos a los segmentos de consumo y micro y pequeñas empresas. Alrededor de 41 de estas entidades tienen más del 50% y unas 49 tienen más del 10%.

De acuerdo con esto, Naranjo indica que "estarían consumiendo por lo menos entre 1 y 10 veces el capital o patrimonio si se condonan estas deudas. Al consumirse el patrimonio se hace imposible atender las obligaciones de los 10 millones de ahorristas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA