Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tarjeta de crédito: ¿Cómo enfrentar el sobreendeudamiento durante la pandemia?

El profesor de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, ofreció una serie de recomendaciones para evitar que nuestras deudas crezcan como una bola de nieve.

La tarjeta de crédito puede ser un importante salvavidas en situaciones de emergencia, pero también puede convertirse en un problema permanente para nuestras finanzas si no la usamos con responsabilidad, sobre todo, en una coyuntura de crisis como la actual.  

Pero ¿cómo han empleado los peruanos el dinero plástico en medio del estado de emergencia? El consumo con tarjeta de crédito se ha desacelerado en los últimos meses del nuevo coronavirus. En abril su uso apenas creció 2.6% frente al mismo mes del año anterior, cuando antes de la pandemia crecía a doble dígito, según cifras del Banco Central de Reserva (Ver cuadro).

Pese a su menor uso en los meses de marzo y abril, la tasa de morosidad en tarjetas de crédito, es decir, de personas que han dejado de pagar su deuda, aumentó al pasar de 5.47% en diciembre del 2019 a 6.32% en abril de este año.  

El profesor de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explica que este menor uso del dinero plástico e incremento de la morosidad obedece a la actual coyuntura en la que millones de peruanos han perdido su empleo y muchos otros han visto un recorte en sus ingresos.

“Saben que el futuro es incierto, las expectativas de la gente no son las mejores. Hay mucha gente que han reducido sus ingresos y están ajustando la billetera, están controlando su gasto de tarjeta”, comentó Carrillo en los Viernes Económicos de RPP Noticias.

En el Perú hay más de 8.1 millones tarjetas de crédito en circulación para 3 millones de usuarios, es decir, en promedio cada cliente del sistema financiero tiene son 2.7 tarjetas.

Y, precisamente, Jorge Carrillo, nos da una serie de recomendaciones para enfrentar el endeudamiento en los siguientes meses y comenta las diferentes alternativas que ofrecen las entidades del sistema financiero para evitar convertirnos en un cliente moroso (Ver video).

Más de 3 millones de personas cuentas con una o más tarjetas de crédito.
Más de 3 millones de personas cuentas con una o más tarjetas de crédito. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA