Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Asbanc: Entrega de créditos hipotecarios se expande 4.34% en junio

El saldo de los créditos hipotecarios en dólares siguió cayendo en el sexto mes del año.
El saldo de los créditos hipotecarios en dólares siguió cayendo en el sexto mes del año. | Fuente: ANDINA

El número de deudores hipotecarios ascendió a 214,565 y aumentó en 0.20% en relación al mes anterior y en 1.01% frente a junio del 2016.

Los créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas, concedidos por las entidades bancarias locales privadas, registraron un nuevo aumento en junio último de 4.34 por ciento, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc)

Así, estos préstamos, expresados en soles, sumaron S/ 39,515 millones al cierre del sexto mes del 2017, y registraron una expansión respecto a similar mes del año anterior, considerando un tipo de cambio constante para el cálculo, impulsados por el crecimiento del financiamiento hipotecario en soles.

Crecen préstamos. En ese sentido, la tasa de crecimiento ha mantenido cierta estabilidad en los últimos ocho meses, situándose entre 4.3% y 4.8%.

Sin embargo, es importante anotar que dichos niveles se encuentran por debajo del promedio registrado en los últimos 3 años (8.1%).

Se acelerarían. El gremio bancario dijo esperar que para lo que resta del año la entrega de créditos hipotecarios pueda acelerarse ligeramente, impulsado por los mayores recursos que destinará el Gobierno para la construcción de viviendas sociales a través del Fondo Mivivienda y el incremento del límite del precio de las viviendas que se financian con la entrega del Bono del Buen Pagador (hasta S/ 300 mil).

Se desdolarizan. Los Créditos Hipotecarios en Soles avanzaron a S/ 31,239 millones al término del primer semestre del presente año, lo que significó un aumento de S/ 325 millones (1.05%) frente a mayo último y de S/ 2,371 millones (8.21%) respecto a junio del 2016.

En tanto, los Créditos Hipotecarios en Dólares llegaron a US$ 2,544 millones en el mes de análisis, monto menor en US$ 2 millones (-0.07%) en comparación con mayo, mientras que a tasa anual mostró un retroceso de US$ 224 millones (-8.08%).

De esta forma, gracias al incremento de la cartera en soles y la reducción de la porción en dólares, la participación de los créditos en moneda nacional en el portafolio hipotecarios se ubicó en 79.05% al cierre de junio del 2017, situándose 0.28 y 3.03 puntos porcentuales por encima de lo reportado en mayo pasado y junio del 2016, respectivamente.

Esta caída responde a que las personas están prefiriendo endeudarse en soles y a las medidas del BCR para desincentivar la entrega de estos financiamientos.

Esta caída responde a que las personas están prefiriendo endeudarse en soles y a las medidas del BCR para desincentivar la entrega de estos financiamientos.Fuente: ASBANC

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA