Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Asbanc: Evaluación crediticia impulsada por SBS no bajará intereses

Gremio bancario señaló que el costo de los créditos depende del riesgo de los clientes y no sólo de la intención de pago que es lo que mide la evaluación psicométrica que promueva la SBS.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) respondió al jefe de la SBS, Daniel Schydlowski, quien criticó a estas entidades por las altas tasas de interés que cobran por los créditos y las invitó a usar las medidas psicométricas para reducirlas. El gerente general del gremio bancario, Adrian Revilla, aseguró que esta sugerencia no bajará los intereses.

Luego de participar en el XXVII Congreso Latinoamericado de Seguridad Bancaria, Revilla señaló que la propuesta de la SBS recién se está poniendo a prueba en dos bancos del país, pero que no debería ser un factor determinante en la baja de las tasas, porque sólo mide la intención del pago y no el riesgo crediticio completo.

"En mi opinión (esta evaluación) no va a bajar las tasas de interés, lo que va a ayudar es que exista un capacidad de pago y una baja morosidad. También la competencia y la transparencia", dijo Revilla.

En contraparte señaló que lo que sí debería incidir en menores tasas es la inclusión financiera, pues hoy en día los créditos informales pueden llegar a costar hasta 10.000% al año, por los pagos diarios que hacen las personas a los préstamistas, quienes facilitan el dinero a las personas a cambio de tasas altas.

Por su parte, el gerente general del BCP, Walter Bayly, refirió que restar la mayor tasa de interés de los créditos con la tasa menor que pagan los bancos por los depósitos, como lo hizo Schydlowski, es una forma incorrecta de analizar este tema.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA