El vicepresidente de Moody’s, Jaime Reusch, destacó en RPP la solidez del BCR como pilar económico del Perú. Resaltó su rol en controlar la inflación tras la pandemia, lo que consolidó su prestigio mundial y genera confianza en inversionistas.
En una entrevista con Economía Para Todos por RPP, Jaime Reusch, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, resaltó la solidez y el rol fundamental del Banco Central de Reserva (BCR) como una de las principales fortalezas económicas del Perú. Reusch enfatizó que el BCR es una institución "de talla mundial, reconocido en todo el mundo", y que su gestión competente ha sido necesaria para la estabilidad del país.
Reusch destacó que los peruanos, de la misma manera que se sienten orgullosos de su gastronomía, deberían sentirse orgullosos de sus economistas y, en particular, del BCR. La fortaleza institucional del Banco Central de Reserva es de "talla mundial" y reconocida globalmente.
El vicepresidente de Moody's subrayó que el BCR ha jugado un "rol fundamental", especialmente desde la pandemia. Gracias a su credibilidad y manejo, Perú fue el "primer país de la región que controló la inflación" desde el shock inflacionario de 2022, manteniéndola en "niveles extremadamente bajos, menor al 2 %". Esto contrasta con otros países de la región, incluso aquellos considerados de buen manejo como Colombia o Chile, donde la inflación sigue siendo "significativamente más alta".
El control de la inflación por parte del BCR se traduce en "bajas tasas de interés en comparación al resto de la región" y una "credibilidad total y confianza de los inversionistas extranjeros en tratar de desarrollar más motores de crecimiento".
De cara a las próximas elecciones, Reusch advirtió sobre la "responsabilidad bien grande" que tendrá el próximo Congreso, especialmente con la reintroducción de una doble cámara (Diputados y Senadores). La Cámara de Senadores tendrá entre sus funciones la elección de tres miembros del directorio del BCR. Esta es una responsabilidad crucial, dado el impacto que pueden generar los proyectos de ley relacionados con temas económicos.