La inflación, según Velarde, "empobrece enormemente a la gente", afectando de manera desproporcionada a los más vulnerables, quienes carecen de activos reales para protegerse.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se refirió a su predecesor en su última intervención durante la presentación del premio “Julio Velarde”, iniciativa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Expresó su deseo de que la persona que ocupe su cargo en un futuro mantenga su política monetaria, manteniendo a raya la inflación.
"Con el tiempo, lo que desearía, y eso va a depender ya del que me reemplacen, es que esta inflación baja se mantenga. Ya tenemos el año pasado ha sido menor que Estados Unidos, este año va a ser menor que Estados Unidos. El próximo, esperamos que sea menor que Estados Unidos y que al final sea la inflación menor o igual a Estados Unidos", afirmó Velarde.
Esta declaración, además de mostrar su visión a futuro, se sustenta en logros concretos que han posicionado a Perú en el panorama económico global y regional. Según indicó, nuestro país ostenta el período más largo de inflación de un solo dígito en América Latina.
“Tenemos la inflación más baja en la región en este siglo. El Salvador y Panamá tiene una inflación ligeramente menor, Ecuador si tiene una inflación más alta. Desde 1900, el siglo XIX se un poco más complicó, pero desde 1900 no hay un período tan largo con inflación baja. El período más largo que nos sigue es la Gran Depresión de los 30s, en que fue un poco más de 10 años”, aseguró.
Otro dato relevante que resaltó es que la inflación actual de Perú es más baja que la de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la Unión Europea. El Dr. Velarde cuestiona por qué la inflación peruana debería ser más alta que la de los países mejor gestionados, lo que ha impulsado la meta de una inflación del 2 %, similar a la establecida por estas economías avanzadas.
Velarde aspira a que, en pocos años, la tasa de interés de Perú y el rendimiento de sus bonos a 10 años paguen menos que los de Estados Unidos, un escenario que ya se observa en países asiáticos con baja inflación o una calificación crediticia similar a la peruana.
El rol crucial del Banco Central y el costo de la inestabilidad
La lucha contra la inflación ha sido una prioridad para el BCR debido a su impacto en la población. La inflación, según Velarde, "empobrece enormemente a la gente", afectando de manera desproporcionada a los más vulnerables, quienes carecen de activos reales para protegerse.
“He visto en el 90, pensionistas que de repente su pensión inicial superó los $ 1000 y su pensión al final eran $ 3 o $ 4. Y ha pasado en muchos países esta situación similar y esperemos no se repita. Realmente, el impuesto de inflación perjudica más a los pobres porque no tiene activos reales con los cuales protegerse”, aseveró.
Aunque el modelo de gobierno corporativo del BCR es un ejemplo de éxito, replicarlo en otros organismos públicos es un desafío complejo. Sin embargo, el mensaje del Dr. Velarde a las nuevas generaciones es claro: los valores éticos y la dedicación profesional son fundamentales para contribuir al desarrollo del país.