Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Ministro de Trabajo: "Propuesta de tecnificación del sueldo mínimo se presentará el próximo consejo de ministros"

Solo el 26.5 % de los peruanos ocupados cuentan con un trabajo formal.
Solo el 26.5 % de los peruanos ocupados cuentan con un trabajo formal. | Fuente: Andina

De incrementarse la remuneración mínima vital, solo el 26 % de los trabajadores formales en el país podrían ser beneficiados, según Datum.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La propuesta para fijar los criterios técnicos para aumentar la remuneración básica en el país, que actualmente asciende a S/ 1025, está a punto de ser presentada ante Consejo de Ministros, confirmó el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela.

"Esperamos para el próximo consejo de ministros podamos lanzar nuestra propuesta de tecnificación de la remuneración mínima vital, que es un tema importante", explicó.

El funcionario resaltó que la propuesta describirá las condiciones económicas en las que se debe encontrar el país para elevar el sueldo básico.

"No se niega la posibilidad de un incremento, pero lo que estamos haciendo es el espacio para que ese incremento venga auspiciado de un debate técnico donde se establezca cuándo se puede hablar de incremento y qué aspectos económicos se debe tener en cuenta para poder darlo", añadió.

Tras ser debatido en el consejo de ministro, se socializará en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), compuesto por representante sindicales y empresariales, para conseguir un consenso.

La iniciativa también debe ser evaluada por el Congreso, y aunque el ministro no se animó a dar una fecha exacta de presentación calculó que este proceso demoraría cuatro semanas aproximadamente. 

"Pido un poco de paciencia, estamos hablando de tres, máximo cuatro semanas, porque son espacios. Primero socializarlo con mis colegas, segundo llevarlos a la agenda del CNT, tercero llevarlo a la comisión. Todo con prisa, pero merece, después de muchos años, hablar de una remuneración donde no sea el gobernante de turno el que decida cuándo y cómo, sino a través de aspectos técnicos", detalló.


Población ocupada

De incrementarse la remuneración mínima vital, solo el 26 % de los trabajadores formales en el país podrían ser beneficiados con un aumento de sus salarios, refirió una encuesta de Datum.

Actualmente, según los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en el primer trimestre de este año, la población ocupada en el país fue de 17 027 200 personas, si se compara con el mismo periodo del 2022, se registró una reducción de 0.3 %. Del total, solo el 26.5 % cuenta con un trabajo formal.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA