De incrementarse la remuneración mínima vital, solo el 26 % de los trabajadores formales en el país podrían ser beneficiados, según Datum.
La propuesta para fijar los criterios técnicos para aumentar la remuneración básica en el país, que actualmente asciende a S/ 1025, está a punto de ser presentada ante Consejo de Ministros, confirmó el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela.
"Esperamos para el próximo consejo de ministros podamos lanzar nuestra propuesta de tecnificación de la remuneración mínima vital, que es un tema importante", explicó.
El funcionario resaltó que la propuesta describirá las condiciones económicas en las que se debe encontrar el país para elevar el sueldo básico.
"No se niega la posibilidad de un incremento, pero lo que estamos haciendo es el espacio para que ese incremento venga auspiciado de un debate técnico donde se establezca cuándo se puede hablar de incremento y qué aspectos económicos se debe tener en cuenta para poder darlo", añadió.
Tras ser debatido en el consejo de ministro, se socializará en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), compuesto por representante sindicales y empresariales, para conseguir un consenso.
La iniciativa también debe ser evaluada por el Congreso, y aunque el ministro no se animó a dar una fecha exacta de presentación calculó que este proceso demoraría cuatro semanas aproximadamente.
"Pido un poco de paciencia, estamos hablando de tres, máximo cuatro semanas, porque son espacios. Primero socializarlo con mis colegas, segundo llevarlos a la agenda del CNT, tercero llevarlo a la comisión. Todo con prisa, pero merece, después de muchos años, hablar de una remuneración donde no sea el gobernante de turno el que decida cuándo y cómo, sino a través de aspectos técnicos", detalló.
Población ocupada
De incrementarse la remuneración mínima vital, solo el 26 % de los trabajadores formales en el país podrían ser beneficiados con un aumento de sus salarios, refirió una encuesta de Datum.
Actualmente, según los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en el primer trimestre de este año, la población ocupada en el país fue de 17 027 200 personas, si se compara con el mismo periodo del 2022, se registró una reducción de 0.3 %. Del total, solo el 26.5 % cuenta con un trabajo formal.
Video recomendado
Comparte esta noticia