Gobierno planteará un incremento de la remuneración mínima en el verano
Ejecutivo anunció que lo propondrá a través de un Decreto de Urgencia, en el primer trimestre del 2020.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Ejecutivo anunció que lo propondrá a través de un Decreto de Urgencia, en el primer trimestre del 2020.
La asignación familiar, el aporte mínimo a EsSalud y la ONP, y la subvención para practicantes son algunos de los conceptos que se incrementan.
Tras no llegar a un consenso, el ministro del sector, anunció que la decisión la tomará el Gobierno la próxima semana.
Julio Velarde, presidente del BCR, dijo que la economía aún está débil y un aumento del sueldo mínimo podría impactar negativamente en el nivel de empleo.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores indicó que empresarios ya se han mostrado en contra de la medida.
El país tiene uno de los sueldos mínimos más bajos de la región, solo por encima de la remuneración mínima en Venezuela.
Dante Carhuavilca, gerente de Estudios Económicos de la SNI, aseveró también que no hay razón técnica ni científica para incrementar el sueldo mínimo.
Para el gremio de los trabajadores un eventual alza de la Remuneración Mínima debería ser de S/650 hasta llegar a los S/1,500 mensuales. Actualmente la RMV es de S/850.
La titular de la presidencia del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, dijo que no es una medida populista la disposición del presidente para evaluar el sueldo mínimo.
La RMV se encuentra en S/ 850 desde el 1 de mayo del 2016, su aumento debe analizar incremento del costo de vida, el crecimiento de la economía del país y la productividad laboral.
El exministro de Economía, Alonso Segura dijo que un eventual alza de la remuneración mínima vital generaría mayor informalidad laboral y más desempleo.
El expresidente se refirió a la orden del actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, de evaluar el alza de la remuneración mínima vital.
El ministro de Trabajo, Alfonso Grados, adelantó que esta semana presentará su propuesta de reforma laboral al Consejo Nacional de Trabajo.
El abogado laboralista César Puntriano señaló que no se debería subir la RMV este año ante el pobre aumento esperado del PBI.
El titular del sector consideró adecuado el actual nivel de la remuneración mínima de 850 soles.
Las empresas que incumplan con el incremento serán multadas hasta con 80 UIT, advirtió el gerente de Trabajo y Promoción del Empleo, Freddy Cahui.
El incremento del sueldo mínimo a S/ 850 impactará más en las pequeñas y medianas empresas, afirmó el laboralista César Puntriano.
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura indicó que con la reciente alza del sueldo mínimo de S/ 750 a S/ 850, ya no amerita un incremento más, porque la brecha existente se cerró.
El ministro de Economía, Alonso Segura indicó que ya no se justifica un inmediato incremento.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Humberto Velásquez, la medida anunciada por el presidente Ollanta Humala buscó un impacto político y dejó sin propuesta a varios candidatos.
Es así, que desde el 10 de marzo del 2000, el sueldo mínimo pasó de los S/ 410 a S/ 850 mensuales a partir del 1 de mayo de este año.
En la víspera, el mandatario Ollanta Humala anunció el alza en 100 soles de la Remuneración Mínima Vital, que pasó de S/ 750 a S/ 850.
Según La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú su sector será gravemente afectado pues se fomentará la informalidad de sus actividades.
El gremio empresarial indicó que finalmente el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) genera más incertidumbre en la actual coyuntura electoral.
El gremio consideró que elevar el salario mínimo en plena recesión industrial, complicaría aún más el panorama laboral del país.
Las mypes se muestran en contra de eventual alza del sueldo mínimo, pero el economista Jorge González Izquierdo considera que sí es factible.
El mandatario destacó que el sueldo mínimo se elevó en su gestión, en un contexto de desaceleración económica, pasando de S/ 600 a S/ 750.
El candidato de Todos por el Perú aseguró que no quiere entrar en el "juego de quién da más".
Hay ofertas de todo precio, desde aumentarla a S/ 850 hasta S/ 1500. En esta nota te contamos qué candidatos proponen aumentar la RMV.
Critican que este tema no fuese tocado en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2015) por los cinco candidatos presidenciales que lideran las encuestas a nivel nacional, quienes expusieron sus planes de gobierno.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate indicó que el momento económico no hace posible concretar el alza de la Remuneración Mínima Vital.
El eventual incremento del sueldo mínimo ni siquiera fue mencionado durante el mensaje del presidente Ollanta Humala.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, señaló que el Gobierno debe ser responsable respecto a un eventual incremento del sueldo mínimo este 28 de julio.
Con este incremento, la remuneración mínima vital llegaría a 900 soles mensuales.
El economista Pablo Secada afirmó que el incremento del sueldo mínimo se anunciaría este 28 de julio, pese a que esto promovería la informalidad laboral.
Gremio Pyme Perú, indicó que en lugar de plantear medidas que incrementen la rigidez laboral, es indispensable acciones que aumenten la productividad y flexibilicen la legislación laboral.
El ministro de Trabajo señaló que los trabajadores y empleadores no lograron un acuerdo y han dado por cerradas las negociaciones sobre un aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV).
El incremento del sueldo mínimo afectaría la generación de empleo y la formalidad en el país, advirtió ComexPerú.
Los representantes de los empleadores sostuvieron que no es viable incrementar el salario mínimo debido a que provocaría la reducción del empleo formal y podría crecer el empleo precario.
Indicó que de esta manera los empresarios y trabajadores podrán conocer exactamente cuándo se elevará el sueldo mínimo, evitando así la incertidumbre.