Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Subvención de Pensión 65 se incrementaría a S/ 350: ¿desde cuánto?

En la Ley de Presupuesto se contempla un incremento para el monto de Pensión 65
En la Ley de Presupuesto se contempla un incremento para el monto de Pensión 65 | Fuente: Andina

En la Ley de Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo contempló incrementar el monto de Pensión 65.

Se oficializó la intención de incrementar en S/ 100 la subvención que reciben los beneficiarios de Pensión 65. Durante la exposición del proyecto de Ley de Presupuesto Público para el 2025, se expuso que este aumento se concrete desde la tercera entrega bimensual del próximo año. 

Con ello, los adultos mayores en situación de pobreza extrema pasarán a recibir S/ 350 en su pensión, cada dos meses.

Durante la exposición de la Ley de Presupuesto, se dio a conocer que el incremento en S/ 100 del subsidio bimensual para Pensión 65 será financiado con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), es decir, no deberá demandar recursos adicionales al Tesoro. 

El motivo del aumento para la Pensión 65 es para mejorar el poder adquisitivo de los usuarios del programa y que cuenten con una mayor disponibilidad de recursos frente al costo de alimentos, medicinas o servicios básicos para subsistir.

“El gasto promedio per cápita anual de hogares pobres extremos donde habita un adulto mayor de 65 años a más se incrementó desde el 2019 a 2023, pasando de S/ 1,617 el 2019, a S/ 2,223,6 en el 2023″, advierte el MEF.

Pensión 65 en cifras

Según el Presupuesto Público 2025, al Programa de Pensión 65 se le asignará S/ 1,310 millones para que más de 820,000 adultos mayores sean atendidos en el 2025.

Durante el 2024, Pensión 65 cerró el año 2023 con más de 600,000 usuarios y, durante el 2024, se sumaron más de 210,000, mediante el Plan de Cierre de Brecha Social.

Entre las regiones con más usuarios, se encuentran: Cajamarca (91.025), Puno (73.824), Lima (65.036), Piura (64.772), y Cusco (56.794).



Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA