Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Aurelio Ochoa: Precio del gas subiría entre 50 céntimos y un sol

El especialista en temas hidroenergéticos expresó su preocupación por las reservas de petróleo en el país y cuestionó cifras anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas.

El experto en temas hidroenergéticos, Aurelio Ochoa coincidió que en los próximos días se incremente el precio del gas licuado de petróleo.  "Lo que se ha anunciado por parte de los envasadores es un incremento de 50 céntimos y un sol".  Agregó que este ha sido uno de los recursos que no había experimentado una subida de precio, pues el fondo de estabilización había subsidiado de alguna manera estos costos.

Con respecto al paquete de medidas para paliar los efectos de la inminente crisis energética, anunciado por el Gobierno, Ochoa dijo que es un gesto que hay que saludar, pues el Ministerio de Energía y Minas ha dado a conocer una serie de medidas que permitirían asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico nacional.

De otro lado, dejó entrever que en el informe de consultoría de este sector habría corregido el total de las reservas en el momento de la difusión, anunciando una cifra menor a la mitad.  Cuestionó de cómo se habría llegado a esa conclusión si no ha habido perforación de pozos petroleros que avizoren otras reservas, anunciadas por el Gobierno.

Ochoa Alencastre agregó que "lo que señala el Ministerio, hace una explicación hasta la finalización de la concesión es que una serie de industrias, 17 en total, estarían terminando sus trabajos en el 2019 y ya no habría más gas.  En esto está considerada la exportación y ya no hay gas. ¿Cuántas otras empresas se estarían instalando?", preguntó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA