El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener su tasa de interés de referencia, considerando la baja inflación de febrero (1.5 % anual) y las mejores expectativas económicas. La entidad prevé que la inflación continúe dentro del rango meta.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que mantendrá su tasa de interés de referencia en 4.75 %. Esta decisión, tomada por el Directorio del BCRP, se basa en la información reciente sobre la inflación y las proyecciones económicas.
Los motivos detrás de esta decisión
El BCR señaló que futuros cambios en la tasa de interés dependerán de nueva información sobre estos factores. La decisión de mantener la tasa de interés se tomó considerando varios puntos importantes.
La inflación en febrero fue baja. La inflación total y la inflación sin contar alimentos y energía fueron de 0.19 % en febrero. La inflación acumulada en los últimos doce meses disminuyó, llegando a 1.5 % en febrero, comparado con el 1.9 % de enero.
Esto se debió, en parte, a que los precios de los alimentos subieron menos en comparación con el año anterior, alcanzando un 0.6 % en febrero. La inflación sin alimentos y energía también bajó, situándose cerca del punto medio del objetivo del BCRP.
Se espera que la inflación a nivel mundial continúe bajando y se acerque a los objetivos de la mayoría de los bancos centrales, aunque en algunos países esto podría tomar más tiempo.
Por otro lado, las expectativas de inflación para los próximos doce meses disminuyeron de 2.37 % en enero a 2.28 % en febrero, manteniéndose dentro del rango meta establecido por el BCRP.
Se prevé que la inflación anual se acerque al límite inferior del rango meta en marzo, a medida que los problemas de oferta se vayan solucionando. Luego, se espera que la inflación regrese a niveles cercanos al centro del rango meta. Además, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor del 2 %.
En febrero, se observó una mejora en varios indicadores de la situación económica actual y en las expectativas de la actividad económica. Los indicadores de expectativas se mantuvieron positivos por segundo mes consecutivo, y la actividad económica se encuentra cerca de su potencial. Los datos más recientes sugieren un mayor crecimiento económico.
A pesar de que se espera un crecimiento moderado de la economía mundial, existen riesgos debido a la incertidumbre generada por posibles restricciones al comercio internacional, lo que ha provocado volatilidad en los mercados financieros.
El Directorio del BCRP ha manifestado que estará muy atento a la nueva información sobre la inflación, incluyendo la inflación subyacente (que no considera elementos volátiles como alimentos y energía), las expectativas de inflación y la actividad económica.
Con base en esta información, se podrían tomar medidas adicionales en su política monetaria si fuera necesario. El BCRP reafirma su compromiso de trabajar para que la inflación se mantenga dentro del rango meta establecido.
En la misma reunión, el Directorio también acordó las siguientes tasas de interés para las operaciones del BCRP con los bancos:
- Depósitos a un día (overnight): 2,75 por ciento anual.
- Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria:
- 5,25 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses.
- Una tasa de interés que será fijada por el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones que superen las 10 en los últimos 3 meses. Este comité también podrá establecer tasas más altas dependiendo del monto de las operaciones.
La próxima reunión del Directorio del BCRP para evaluar el Programa Monetario se llevará a cabo el 10 de abril de 2025.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia