Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Banco Mundial: Alto nivel de reservas es beneficioso para Perú

Reuters
Reuters

El tener un alto nivel de reservas es particularmente beneficioso para el Perú, porque puede evitar grandes fluctuaciones de la moneda, afirmó el Banco Mundial.

El alto nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN) que tiene el Perú es beneficioso para la economía, pues le permite mitigar una eventual volatilidad del dólar, señaló el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Augusto de la Torre.

“El tener un alto nivel de reservas es particularmente beneficioso para el Perú, porque puede evitar grandes fluctuaciones de la moneda”, afirmó De la Torre en la conferencia “Latinoamérica: En busca del crecimiento perdido", realizada en Washington.

Señaló que el alto nivel de dolarización de la economía peruana, en comparación con otros países de la región, es un factor adicional que hace que la presencia de reservas internacionales altas sea particularmente beneficiosa.

“Entonces, Perú no puede darse el lujo de tener grandes fluctuaciones cambiarias porque muchos de los deudores están expuestos a deudas en dólares, y una fuerte depreciación puede generar grave estrés en las deudas del sector privado en particular”, expresó.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), al 7 de abril de 2015 las Reservas Internacionales Netas del Perú alcanzaron los US$ 61,485 millones, equivalentes al 30% del Producto Bruto Interno (PBI) y a 18 meses de importaciones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA