Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Mundial reduce estimado de crecimiento para Perú de 4.2% a 3.7%

Esperan que la economía crezca 3.7% este año y 3.8% el 2018.
Esperan que la economía crezca 3.7% este año y 3.8% el 2018. | Fuente: Andina

Organismo mantuvo su perspectiva para el próximo año en 3.8%. Sin embargo, sería una de las economías que más crecería en la región.

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año del 4.2% que esperaban en enero a 3.7%, sin embargo, destacó que es una de las economías de mayor expansión en la región.

Asimismo, en su nuevo informe "Perspectivas Económicas Mundiales", emitido hoy, el Banco Mundial también estimó un crecimiento de la economía peruana de 3.8% para el 2018, manteniendo su cifra anterior.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también redujo su estimado de crecimiento para el Perú de 4.3% a 3.5% en su último informe presentado en el marco de la Reunión de primavera de amnbos organismo en Washington.

Federico Bennet, economista del Banco Mundial sostiene que uno de los principales factores de riesgo de la economía peruana para este año será una desaceleración de China, ante la alta dependencia del precio de los metales que tiene Perú. 

"En el caso de Perú una desaceleración China conllevaría una baja en los precios de las exportaciones peruanas. No obstante, la política fiscal contra cíclica que ha implementado Perú en los últimos 10 años le brinda herramientas para enfrentar escenarios negativos", comentó Bennett.

Sin embargo, desde el Banco Mundial destacaron los esfuerzos que ha hecho Perú para guardar recursos a través de un Fondo de Estabilización Fiscal que permita resistir los shocks externos e internos.

El Banco Mundial espera que la región de América Latina y el Caribe crezca alrededor de 1.5% en 2017, seguido de un 2.5% en 2018, luego de una desaceleración que duró seis años (incluidos dos años consecutivos de crecimiento negativo en 2015 y 2016).

"El crecimiento de la región que se proyecta para este año, se ve impulsado por la recuperación de dos grandes economías latinoamericanas: Argentina y Brasil. Desde un punto de vista fiscal el informe argumenta que emplear una política fiscal contracíclica aportaría estabilidad en la región", anota el economista del Banco Mundial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA