Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bancos lanzarán este año la "billetera móvil" en Perú

foto: EFE (referencial)
foto: EFE (referencial)

Según Asbanc, en la actualidad la banca móvil sólo es utilizada para realizar consultas y las transferencias de fondos están limitadas a cuentas de la misma entidad financiera.

Los bancos del país se preparan para incrementar los canales de atención a los usuarios a través de la banca por celular, ya que este año lanzarán la denominada “billetera electrónica” que permitirá hacer transacciones a través de mensajes de texto, afirmó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

El camino a emplear es el de alianzas entre bancos y empresas de telecomunicaciones. Se espera que este sistema esté operativo próximamente y de hecho ya hay más entidades que han señalado que durante el presente año realizarán los primeros lanzamientos de billetera móvil, potenciando la utilización de la banca móvil en Perú”, sostuvo Asbanc en su reporte semanal.

De esta manera, con la tecnología celular se busca desarrollar la billetera electrónica, que dará más transparencia y control a toda la cadena de valor que incluye al ciudadano, el sector público y la empresa.

Este nuevo producto financiero, con el uso de tecnología de punta, permitirá hacer mucho más líquidas las cuentas en el banco, reducir al usuario el costo de trasladarse a una agencia o cajero para realizar una transacción; y el de la propia entidad al ofrecer una alternativa segura sin incurrir en gastos de infraestructura o mano de obra.

“La experiencia internacional nos muestra que convertir cada teléfono móvil en una sucursal bancaria parece ser una de las vías más fáciles para elevar la inclusión financiera en los países en desarrollo”, señaló el gremio bancario.

Dada la elevada penetración de la telefonía celular en el país, cercana al 100%, las condiciones iniciales están dadas para posibilitar la realización de transacciones monetarias seguras mediante los teléfonos móviles permitirá la inclusión de grandes grupos poblacionales que se encuentran alejados geográficamente o que tradicionalmente no han sido incorporados al sistema financiero.

Con ello, se reducirán los costos significativamente. Para aquellos que aún no utilizan el mercado financiero, esta es una manera atractiva de insertarse mediante un esquema mucho más flexible, menos costoso y adecuado a sus necesidades.

Asimismo, implementar este sistema ofrecería una posibilidad de ahorro para las personas que aún no poseen cuentas de ahorro, y de este modo se abriría un potencial para su inserción en el sistema financiero.

¿Cómo funciona la banca móvil?

La banca móvil consiste en la realización de operaciones bancarias a través de los teléfonos celulares y permite a los clientes bancarios el manejo de sus cuentas aún en localidades remotas, siempre que cuenten con la cobertura del servicio telefónico celular.

Con la tecnología moderna, la banca móvil constituye un mecanismo a través del cual puede emplearse el dinero electrónico para la realización de transacciones de manera virtual, y prescindiendo del uso de efectivo o de otros medios, con lo cual se facilita a los usuarios el poder efectuar compras y pagos diversos desde cualquier lugar, utilizando el teléfono celular.

Cargar dinero en una cuenta de billetera móvil se realiza de manera análoga a comprar saldo en una tarjeta prepago, y las transacciones se efectúan a través de mensajes de texto, utilizando como mecanismo de seguridad claves secretas, tal como se hace al operar con cuentas bancarias de manera convencional.

En Perú, la banca móvil fue introducida en el año 2008. Desde su aparición, esta modalidad ha mostrado un crecimiento continuo. En el 2011, las transacciones por banca móvil en bancos y financieras ascendieron a más de 426 mil  sobre un total de 851.8 millones transacciones monetarias, es decir el 0.05%. Se proyecta que esta participación se incremente considerablemente con la implementación de la billetera electrónica.
 
Si bien es cierto que hasta el momento en nuestro país la banca móvil sólo es utilizada mayormente como un canal de atención en donde se puede realizar consultas, en tanto que las transferencias de fondos están limitadas a realizarse entre cuentas bancarias en la misma entidad financiera, los bancos ya vienen trabajando en la ampliación de las operaciones a realizarse mediante los teléfonos celulares, específicamente en lo que se refiere a la billetera electrónica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA