Reduce proyección de 3.9% a 3.5% para el 2018. Además prevé que reconstrucción del norte recién culminaría en el 2021, un año después de lo previsto.
La incertidumbre política que enfrenta el país está generando un alto costo para la economía. Ahora el BBVA Research recortó su proyección de crecimiento del Perú para este año de 3.9% a 3.5% ante la escalada de tensiones entre los poderes del Estado y la aparición de nuevos escándalos de corrupción.
El jefe de estudios económicos del banco, Hugo Perea, comentó que esta proyección incluso tiene un sesgo a la baja debido a que aún es difícil prever como se va a recomponer el escenario político en las próximas semanas.
“El ruido político genera incertidumbre y la incertidumbre impacta sobre la confianza empresarial en primer lugar pero también sobre el consumidor. Cuando los empresarios están menos optimistas y los consumidores también esto implica más cautela por el lado del gasto de empresas y de familias”, explicó.
Reconstrucción retrasada
La menor expectativa de crecimiento también está vinculada a los retrasos en las obras de reconstrucción. Perea considera que el Gobierno solo podrá ejecutar el 60% de lo presupuestado este año y recién se culminará con los trabajos el 2021, un año después de lo previsto.
“Estamos viendo retrasos e incluso el ruido político pueda generar alguna fricción por este lado. Hay problemas también para las adquisiciones estatales vinculadas que están afectadas las obras de reconstrucción, todo eso estamos incorporando y hemos bajando nuestra previsión de gasto en reconstrucción de unos US$2,000 millones a hacia unos US$1,200 para este año”, anotó.
El 3.5% de crecimiento que proyecta el BBVA Research es menor al 4% del Ministerio de Economía y Finazas. Sin embargo, prevén que la inversión privada se recuperará este año y crecerá 3%, principalmente por el mayor flujo de capitales hacia el sector minero, mientras que la inversión pública crecerá un 5.4%.
¿Mejora para las familias?
Pese a que la economía crecería este año más que en el 2017, el jefe de estudios económicos del BBVA sostiene que las familias peruanas recién sentirán esta mejora en el 2019, una vez que se consoliden las inversiones. En ese sentido, prevé que la generación de empleo y los ingresos seguirán prácticamente estancados.
"Vemos todavía un resultado todavía discreto, mejora pero mejora de manera relativa al año previo, y no como nos gustaría ver un mercado laboral mucho más dinámico, mucho más activos, esperamos en todo caso que eso ocurra en el 2019”, mencionó.
Si bien todavía el entorno es de debilidad, los precios no serán un tema de preocupación para las familias. Perea proyecta que la inflación subirá en los próximos meses pero se mantendrá cerca al 2%, mientras que en el caso del dólar se espera una ligera subida hasta 3.25 soles al cierre del 2018.
Video recomendado
Comparte esta noticia