Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03
Entrevistas ADN
Representante del UNICEF explica medidas para combatir la anemia
EP 1678 • 12:19

BCE considera tres formas de flexibilización cuantitativa

Mientras crecen los temores de que el petróleo más barato causará una deflación en la zona euro, también abundan las especulaciones de que el BCE revelará planes de compras masivas de bonos de gobiernos.

El Banco Central Europeo considera tres posibles opciones para comprar bonos gubernamentales antes de su encuentro monetario del 22 de enero, reportó el martes el diario holandés Het Financieele Dagblad, citando fuentes que no nombró.

Mientras crecen los temores de que el petróleo más barato pueda causar una deflación en la zona euro, también abundan las especulaciones de que el BCE revelará planes de compras masivas de bonos de gobiernos de la zona euro con nuevo dinero, una política conocida como flexibilización cuantitativa, tan pronto como este mes.

De acuerdo con el diario, una opción que consideran los funcionarios es inyectar dinero en el sistema financiero haciendo que el BCE mismo compre bonos gubernamentales en una cantidad proporcional a las tenencias de determinado Estado en el banco central.

Una segunda alternativa es que el BCE compre bonos gubernamentales exclusivamente con calificación "triple A", haciendo bajar sus rendimientos hacia cero por ciento o incluso a territorio negativo.

La esperanza es que esto lleve a los inversores a comprar deuda soberana y corporativa más riesgosa.

La tercera opción es similar a la primera pero en este caso los bancos centrales de cada país harían las compras, lo que significa que el riesgo "en principio" quedaría en el país en cuestión, dijo el diario.

El BCE se abstuvo de comentar sobre el reporte aunque pareció ser consistente con los comentarios que hizo el economista jefe del BCE Peter Praet a un diario alemán la semana pasada.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA