Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

BCP: Primeros indicadores económicos de enero son débiles

Andina
Andina

Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP, señaló que en los próximos trimestres del 2015 el crecimiento se acelerará gradualmente en términos interanuales.

Los primeros indicadores de actividad económica para enero de 2015 son débiles, señaló el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito (BCP).

Explicó que, por un lado, el circulante -monedas y billetes en poder del público- en términos reales registró un menor crecimiento en enero (7,9%) en comparación a diciembre de 2014 (8,3%).

Mientras que, de otro lado, la inversión pública cayó 26,9% con respecto a enero del año pasado (la mayor caída desde el 2011), ante el desplome de este rubro a nivel de los gobiernos regionales (-56%) y locales (-76%), respectivamente, lo que no logró ser compensando por el aumento por parte del gobierno nacional (16%).

Asimismo, las importaciones de bienes de consumo duradero crecieron menos en enero de este año (2,5%) que en diciembre de 2014 (5,2%). Por otro lado, la producción eléctrica creció 4,9% en enero, tasa ligeramente mayor a la registrada en diciembre (4,7%).

El BCP recordó, además, que recientemente la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central mostró que 12 de los 18 indicadores de expectativas empresariales mostraron mejoras en enero. Sin embargo, las expectativas de crecimiento para este año por parte de los analistas económicos cayeron de 4,5% a 4%.

Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP, señaló que en los próximos trimestres del 2015 el crecimiento se acelerará gradualmente en términos interanuales en la medida que se compare contra las bajas tasas del segundo y cuarto trimestre del año pasado.

“El ritmo de recuperación para la economía durante el resto del año dependerá de la magnitud del rebote de los sectores primarios (minería, pesca y agro), la recuperación de la inversión pública y el avance de la inversión en infraestructura a través de APPs”, explicó.

Agregó que estos factores determinarán si la economía es capaz de crecer este año entre 4% y 4,5%, "aunque por ahora los riesgos son a la baja".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA