Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

BCR advierte que un octavo retiro de AFP iría "en contra del bienestar de la población a largo plazo"

BCRP recuerda que 2.3 millones de peruanos ya quedaron sin fondos previsionales
BCRP recuerda que 2.3 millones de peruanos ya quedaron sin fondos previsionales | Fuente: Andina

El BCRP resaltó la importancia de fortalecer el ahorro previsional a largo plazo frente a la reforma del sistema de pensiones. Asimismo, Adrián Armas recordó que 2.3 millones de afiliados quedaron sin fondos tras los retiros de AFP previos.

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), respondió a la prensa durante el Programa Monetario de septiembre, sobre la reforma del sistema de pensiones. El funcionario resaltó la necesidad de fortalecer el ahorro previsional a largo plazo y mostrando una postura respecto a posibles nuevos retiros de fondos.

Armas recordó que el Congreso de la República aprobó el año pasado una nueva ley del sistema de pensiones con el objetivo de elevar el ahorro previsional, otorgar una pensión mínima y modificar la regulación referente a la rentabilidad y comisiones de las AFP, así como establecer mecanismos de tránsito entre sistemas. Aunque "toda reforma siempre es perfectible", el BCRP considera que la ley y su reglamento representan una mejora respecto a la situación previa.

Armas se refirió a la creciente preocupación demográfica. Actualmente, alrededor del 9 % de los peruanos están en edad de jubilación, una cifra que se duplicará al 18 % para el año 2050. Ante este panorama, es "importante que se fortalezca el sistema previsional" para evitar situaciones de pobreza en la vejez.

Postura frente a un posible octavo retiro de AFP

En relación con el debate sobre un posible octavo retiro de fondos de las AFP, Armas expresó la postura del BCRP, señalando que es "más difícil de entender" una medida de este tipo en el contexto de la nueva ley de pensiones.

"El octavo retiro es más difícil de entender porque va en contra de la necesidad y de no ver el bienestar de la población, porque hay un futuro y se requiere establecer el ahorro previsional. El retiro va en contra de eso", considera.

El gerente del BCRP también recordó las consecuencias de las experiencias pasadas: "Los 7 retiros previos han traído como consecuencia de que 2.3 millones de peruanos tengan cero de ahorro previsional". El Banco Central, como en ocasiones anteriores, se comprometió a ofrecer su "opinión técnica" al Congreso para explicar el análisis sobre este tema.

Inversión en el exterior

Respecto a la ley que amplía el límite legal de inversión de los fondos de pensiones en el exterior del 50 % al 80 %, Armas informó que el Banco Central se encuentra en proceso de evaluación para determinar el límite operativo.

Históricamente, los aumentos en estos límites operativos por parte del BCRP han sido "graduales, prudentes" y han tomado en cuenta criterios como la diversificación de portafolio, la situación del mercado local de capitales y el entorno macroeconómico. La institución realizará una evaluación exhaustiva para definir cómo se implementará este cambio.

Finalmente, Armas concluyó reiterando que los impactos del reglamento del sistema de pensiones se verán "hacia adelante".

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA