El BCRP resaltó la importancia de fortalecer el ahorro previsional a largo plazo frente a la reforma del sistema de pensiones. Asimismo, Adrián Armas recordó que 2.3 millones de afiliados quedaron sin fondos tras los retiros de AFP previos.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), respondió a la prensa durante el Programa Monetario de septiembre, sobre la reforma del sistema de pensiones. El funcionario resaltó la necesidad de fortalecer el ahorro previsional a largo plazo y mostrando una postura respecto a posibles nuevos retiros de fondos.
Armas recordó que el Congreso de la República aprobó el año pasado una nueva ley del sistema de pensiones con el objetivo de elevar el ahorro previsional, otorgar una pensión mínima y modificar la regulación referente a la rentabilidad y comisiones de las AFP, así como establecer mecanismos de tránsito entre sistemas. Aunque "toda reforma siempre es perfectible", el BCRP considera que la ley y su reglamento representan una mejora respecto a la situación previa.
Armas se refirió a la creciente preocupación demográfica. Actualmente, alrededor del 9 % de los peruanos están en edad de jubilación, una cifra que se duplicará al 18 % para el año 2050. Ante este panorama, es "importante que se fortalezca el sistema previsional" para evitar situaciones de pobreza en la vejez.
Postura frente a un posible octavo retiro de AFP
En relación con el debate sobre un posible octavo retiro de fondos de las AFP, Armas expresó la postura del BCRP, señalando que es "más difícil de entender" una medida de este tipo en el contexto de la nueva ley de pensiones.
"El octavo retiro es más difícil de entender porque va en contra de la necesidad y de no ver el bienestar de la población, porque hay un futuro y se requiere establecer el ahorro previsional. El retiro va en contra de eso", considera.
El gerente del BCRP también recordó las consecuencias de las experiencias pasadas: "Los 7 retiros previos han traído como consecuencia de que 2.3 millones de peruanos tengan cero de ahorro previsional". El Banco Central, como en ocasiones anteriores, se comprometió a ofrecer su "opinión técnica" al Congreso para explicar el análisis sobre este tema.
Inversión en el exterior
Respecto a la ley que amplía el límite legal de inversión de los fondos de pensiones en el exterior del 50 % al 80 %, Armas informó que el Banco Central se encuentra en proceso de evaluación para determinar el límite operativo.
Históricamente, los aumentos en estos límites operativos por parte del BCRP han sido "graduales, prudentes" y han tomado en cuenta criterios como la diversificación de portafolio, la situación del mercado local de capitales y el entorno macroeconómico. La institución realizará una evaluación exhaustiva para definir cómo se implementará este cambio.
Finalmente, Armas concluyó reiterando que los impactos del reglamento del sistema de pensiones se verán "hacia adelante".