Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCR ajusta al alza proyección de crecimiento del PBI este año

Pronóstico más optmista considera inversiones esperadas y mejora de expectativas, pese a caída en precios de exportaciones mineras.

El Banco Central de Reserva (BCR) elevó el pronóstico de crecimiento de la economía para el 2012 de 5,7% a 5,8%. Según el segundo Reporte de Inflación de este año -informe que se presenta trimestralmente y contiene proyecciones sobre los principales indicadores -el PBI aceleraría su crecimiento a pesar de la caída en los precios de los metales que exporta el Perú.

De hecho, la proyección de crecimiento para la minería metálica, pasando de 3,2% en el anterior reporte, a 3,7% en el que se presenta hoy.

Los sectores cuyas perspectivas más se han deteriorado son la pesca y la manufactura no primaria. En el primero, se estimaba para este año una caída de 4,7%; pero ahora se considera que será de 8,9%.

La manufactura primaria no caería este año, pero podría verse severamente afectada por la menor demanda internacional, por lo que el BCR proyecta que ya no crecerá en 5,1% sino en 2,8%. De cumplirse este pronóstico se vería una desaceleración importante para un sector que es intensivo en mano de obra.

Sin embargo, el estimado mejora para otro sector generador de empleo: la construcción. El anterior Reporte de Inflación consideraba que el avance de este sector en el 2012 sería de 11,3%, pronóstico que ahora ha mejorado hasta el 12%.

Dos factores que el BCR ha considerado al mejorar el pronóstico anual de crecimiento son las expactativas de los agente del mercado y los montos de inversión privada comprometidos. De acuerdo a los anuncios en medios de comunicación, las empresas piensan hacer inversiones por unos US$18.000 millones este año, cifra similar a la que se tiene prevista invertir en el 2013.

En cuanto al ánimo de los agentes, las encuestas del BCR muestran un mayor optimo. Hace tres meses, los analistas en general, los analistas del sistema financiero en particular y los analistas de otras empresas privadas, esperaban que el PBI avance en un rango de 5% a 5,5% este año. Ahora, los mismos encuestados esperan un crecimiento de 6% en el 2012.

Estas expectativas favorables se dan aún cuando los precios internacionales de las exportaciones peruanas vienen cayendo. De hecho, el Reporte de Inflación presentado hoy estima que este el valor de las exportaciones tradicionales será de US$34.658 millones y el de las no tradicionales, de US$10.784 millones. En ambos casos, la cifra está por debajo de lo estimado en marzo (US$37.105 millones y US$11.212 millones, respectivamente).

En el balance, el BCR estima que la caída en el valor de las exportaciones (-6.2%, frente al -1,9% estimado en marzo) será mayor a la caída en el valor de las importaciones (ahora -2,6%, -0,5% en el reporte de marzo), por lo que también habrá una caída mayor en los términos de intercambio. En el anterior reporte se estimaba que sería -1,4% y ahora se prevee -3,6%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA