Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

BCR: Alza de tasa de referencia no afecta desempeño de la economía

RPP
RPP

La decisión del BCR de subir de 3,25% a 3,50% la tasa de interés de referencia interbancaria ha sido cuestionada por diversos analistas quienes han señalado que fue un error porque enfriaría la economía.

La reciente subida de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) no afectará negativamente el consumo privado ni mermará el crecimiento de la economía peruana, sostuvo el gerente de Estudios Económicos de la entidad, Adrián Armas.

Así defendió el funcionario la decisión tomada ayer por el directorio del banco en incrementar de 3,25 por ciento a 3,50 por ciento su tasa clave, la misma que ha sido cuestionada por diversos analistas quienes han señalado que fue un error porque enfriaría la economía.

"Lo que se viene observando en los indicadores de actividad económica, es un crecimiento del consumo privado, que se mantiene a tasas de avances importantes", argumentó.

Durante la audioconferencia del Programa Monetario de Setiembre, Armas dijo que según los datos observados por el BCR, se aprecia signos de recuperación no solo del sector primario sino también del no primario (excepto la construcción) durante el tercer trimestre de este año.

"Estamos trabajando en un escenario donde ya se observa una recuperación", dijo.

A la interrogante del porqué no esperaron el anuncio de la Reserva Federal de EE.UU., aseveró que las decisiones de política monetaria del BCR "no dependen de lo que otro banco central decida".

Prevención

Agregó que la medida tomada ayer por el ente emisor, es netamente preventiva, que no significa una secuencia de alzas y forma parte de una política monetaria expansiva, que busca seguir brindando estímulos a la economía.

Culminó diciendo que esta política y futuros ajustes  dependerán de como vaya la información macroeconómica, "que los agentes económicos mantengan sus expectativas ancladas o dentro del rango meta".

"El Banco Central actúa de manera preventiva, no espera que las cosas se descarrilen para actuar, estamos manteniendo una posición de estímulo monetario para que la economía se recupere en un entorno de inflación bajo control, ", comentó.

PBI Potencial

La institución redujo su crecimiento potencial de la economía a entre 4% y 4,5% desde un 5% estimado a inicios de este año.

"Con el cambio de las condiciones internacionales, la evolución de la inversión y la estimacion de cómo ha venido creciendo la productividad de la economía, hoy estamos estimando que el crecimiento del PIB potencial está entre 4% y 4,5%", refirió.

Para el próximo año comentó que se estima que la economía crecerá a una tasa similar a este PBI.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA