Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

BCR: Alza del sueldo mínimo eliminará 118,000 puestos de trabajo

El aumento del salario mínimo de 80 soles, había sido propuesto en su momento por el Ministerio de Economía y Finanzas.
El aumento del salario mínimo de 80 soles, había sido propuesto en su momento por el Ministerio de Economía y Finanzas. | Fuente: ANDINA

El ente emisor advierte que unos 28,000 empleos pasarían a la informalidad.

Antes de renunciar, el ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski elevó el sueldo mínimo de S/850 a S/930, una medida que para diversos analistas e, incluso, para el propio presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, tendrá efectos nocivos sobre el empleo en el país.

Impacto negativo

En su reciente reporte de inflación, el BCR calcula que esta alza de S/80 en la remuneración mínima generaría la eliminación de 118,000 puestos de trabajo y empujaría a la informalidad a otros 28,000 empleados.

“En principio sí va a tener un efecto negativo, hasta la gente más bondadosa va a tener que despedir. He visto a un sacerdote decir que no le alcanza”, sostiene Velarde.

No era el momento

El ente emisor advierte que un sueldo mínimo elevado llevaría a que empresas o actividades con baja productividad no sean viables y por tanto no puedan contratar de manera formal.

“No se puede subir la riqueza por decreto, ojalá fuera tan fácil, ya hemos visto experiencias como esas acá y en otras partes del mundo”, menciona el presidente del BCR.

El alza del sueldo mínimo, además, se da en un contexto en que se ha vuelto más complicado conseguir empleo. Solo en el 2017 desaparecieron 127 mil trabajos formales y se crearon de 441 mil empleos informales, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Es decir, en este momento tres de cada cuatro trabajadores en el país son informales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA