Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12
Entrevistas ADN
Progresivamente la población de Lima ha construido una ciudad con mayor riesgo para las infraestructuras, señala jefe del IGP
EP 1844 • 15:19
Reflexiones del evangelio
Lunes 16 de junio | "A quien te pide, dale; y al que te pide prestado, no lo rehúyas"
EP 1002 • 12:22

BCR aplaza hasta septiembre nueva fase de interoperatibilidad entre bancos

Para poder interconectarse, las 18 instituciones financieras implicadas deben cumplir con ciertas medidas de ciberseguridad.
Para poder interconectarse, las 18 instituciones financieras implicadas deben cumplir con ciertas medidas de ciberseguridad. | Fuente: Andina

El plazo para la aplicación de los servicios de pago interoperables vencía el 30 de junio, pero ahora se amplía hasta el 13 de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los bancos, cajas municipales y financieras tendrán hasta el próximo 13 de septiembre para avanzar con la interoperatibilidad que permitirá envíos de dinero mediante el número de celular, así lo estableció el Banco Central de Reserva (BCR).

El BCR extendió el plazo, que originalmente se cumplía el 30 de junio, para la aplicación de esta Fase 2 en los servicios de pago interoperables de las entidades financieras.

Según informó la Cámara de Compensación Electrónica, el BCR está dando un plazo adicional para que todas las entidades financieras puedan culminar con solidez sus pruebas y tener listos sus sistemas para interoperar.

“En un proyecto de esta naturaleza, todas las entidades están en continua coordinación con el regulador y, en conjunto, han visto adecuado dar una ampliación para afinar funcionalidades; la decisión fue de ambas partes, pero validada y ejecutada por el BCR”, dijo Martín Santa María, gerente general de la CCE al diario Gestión.

Cabe tener en cuenta que para poder interconectarse, las 18 instituciones financieras implicadas deben cumplir con ciertas medidas de ciberseguridad.

La ampliación del plazo tiene como fin darle la facilidad a las empresas para que puedan cumplir con el reglamento, evitando la aplicación de sanciones.

Como se recuerda, según el reglamento de la medida, incumplir con el plazo establecido para la interoperatividad podría implicar una multa de S/ 24,750 semanales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA