Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lluvias y protestas sociales no determinaron aumento de la pobreza en el Perú, ¿qué factores la empeoraron?

Pobreza alcanza a 3 de cada 10 peruanos
Pobreza alcanza a 3 de cada 10 peruanos | Fuente: Andina

El alza de precios afectó a los más vulnerables y el gobierno no respondió correctamente a través de los programas sociales según presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha para la Pobreza.

El 2023, la pobreza creció con respecto al 2022 y la respuesta del gobierno no tardó. El presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén indicó que este problema aumentó por las protestas sociales; sin embargo, esos no fueron los únicos factores. 

“El 2023 fue un año particular. Primero, los violentos extremos estuvieron paralizando nuestro país por meses. Luego tuvimos que adoptar medidas de previsión frente al anuncio de la llegada del Niño. También tuvimos el Yaku que nos afectó de manera significativa y otros problemas singulares que afectaron el normal desarrollo y la conducción del país… Si tuvimos una caída tan brusca en el proceso de crecimiento económico, era de esperar que esto impacte en la pobreza”, expresó el premier.

Pero, durante la presentación del informe de Pobreza Monetaria del INEI, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha para la Pobreza, descartó que las lluvias y las protestan  sean las razones determinantes. El especialista mostró un perfil de la evolución de la pobreza el año pasado.

El gráfico reveló un descenso de la pobreza en el Perú durante los primeros seis meses del 2023. Por ejemplo, en enero había 32.9 %, que se reduce a 30.1 % en febrero y para marzo alcanzó el 28.0 %, en este periodo se registraron los conflictos sociales y las lluvias.

Llama la atención que el gráfico de Arnillas muestra un cambio importante entre mayo (25.6 %) a junio (29.7 %) y en los siguientes meses hasta el cierre del 2023, las cifras van por encima del 26 %.

"El perfil de evolución mensual de la pobreza muestra una caída de la pobreza en el primer semestre del año; es decir, es difícil atribuirle el incremento de la pobreza, a estos factores climáticos, las protestas sociales porque el incremento se da sobre todo en el segundo semestre. Esto no quiere decir que no hubo un impacto", refirió.


¿Qué factores empeoraron la pobreza en el Perú?

Arnillas advirtió que el impacto de los factores climáticos se dio en el sector agrícola, afectando los puestos laborales y los ingresos de las personas, pero "esto no es de naturaleza para dar un punto de inflexión a la pobreza".

El aumento de precios golpeó principalmente a los pobres extremos y la situación empeoró porque no hubo una buena respuesta del gobierno a través de los programas sociales. "Hubo una respuesta insuficiente. Vemos una caída fuerte de las transferencias públicas monetarias y las transferencias monetarias en los programas sociales", refirió.

Otro factor que provocó el aumento de problema fue una insuficiente generación de empleo adecuado.


Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA