Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

BCR recorta la tasa de interés por primera vez luego de 2 años

La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 5 de octubre de 2023.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 5 de octubre de 2023. | Fuente: Andina

Entidad monetaria advirtió que la modificación no significa el inicio de un ciclo de reducciones contantes.

El Banco Central de Reserva recortó por primera vez luego de 25 meses la tasa de interés de referencia, cuyo ciclo de alzas consecutivas comenzó en agosto del 2021. El aumento fue de 25 puntos básicos a 7.50 %.

“La decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”, advirtió el directorio del BCR.

¿Por qué bajó la tasa de referencia?

Por información de la entidad monetaria, la reducción de los tipos se debe a los nuevos datos de inflación, cuya tasa mensual en agosto fue de 0.38 %, y la inflación subyacente (sin alimentos y energía) llegó a 0.24 %. Esto da como resultado que la variación del aumento de precios en los últimos doce meses baje a 5.88 % en julio y 5.58 % en agosto; y en el caso de la inflación subyacente llegue a 3.89 % en julio y 3.81 % en agosto.

Aunque, el BCR advierte que estos índices en los precios al consumidor todavía “no se encuentran en el rango meta”. A esto se le suma que los precios internacionales de energía y alimentos se moderan; pero en Perú “se registran efectos transitorios en la inflación mayores a los esperados por restricciones en la oferta de algunos alimentos, algunos de los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio”.

El BCR también espera que la inflación interanual llegue al rango meta a inicios del próximo año; con la reducción de los precios internacionales y la reversión de los choques en la oferta del sector agropecuario; sin embargo, “existen riesgos asociados a factores climáticos”.

“Los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en agosto muestran una moderada recuperación frente al mes previo, aunque se mantienen aún en el tramo pesimista. Los choques derivados de los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto mayor a lo esperado en la actividad económica y la demanda interna”, advirtió el BCR.

Otras amenazas previstas por el BCR son los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas, un menor crecimiento de China, y los conflictos internacionales.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA