Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

BCR: Endeudamiento de peruanos creció 9 % en los últimos 12 meses a octubre

Préstamos de consumo se incrementaron a octubre.
Préstamos de consumo se incrementaron a octubre. | Fuente: Andina

BCR registró un aumento de préstamos de consumo y con tarjetas de crédito.

Los últimos datos del Banco Central de Reserva revelaron un incremento en el número de préstamos personales de 9 % en los últimos 12 meses hasta octubre de este año. 

Esto significa que, a pesar de las altas tasas, los peruanos están endeudándose en medio de una coyuntura de recesión económica e ingresos laborales por debajo de los niveles prepandemia.

Según el BCR, entre octubre del 2022 al mismo mes de este año se han desembolsado S/ 169 788 millones de soles en créditos. Si se compara el número de créditos otorgados en el décimo mes del 2023 con septiembre, significa un incremento de 0.5 %.

Las cifras también demuestran un aumento de 11.4 % interanual en octubre en los créditos de consumo; es decir, aquellos préstamos solicitados para satisfacer necesidades personales como compra de alimentos, ropa, etc.

En cuánto a las formas de endeudamiento, hubo un aumento en los préstamos personales con tarjeta de crédito de 14.7 %, entre octubre del 2022 al mismo mes de este año. Los préstamos para adquirir un vehículo también creció 10.9 % el mismo periodo.

Este mes, la tasa de referencia se redujo por tercera vez consecutiva desde septiembre a 7 %, esto repercutirá en los intereses que cobren los bancos en la colocación de préstamos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA