Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Maurate dijo confiar en el que Gabinete tendrá el voto de confianza del Congreso
EP 1842 • 12:04
Reflexiones del evangelio
Miércoles 11 de junio | (San Bernabé) - "Vayan y proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Gratis lo recibieron; denlo gratis"
EP 997 • 12:46
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02

BCR explica por qué sector agro todavía no se recupera

Julio Velarde menciono que esperan  un crecimiento de 3.5 % al cierre del 2024.
Julio Velarde menciono que esperan un crecimiento de 3.5 % al cierre del 2024.

El clima sería el principal factor que impide que el sector se recupere. El año pasado, la producción agropecuaria cayó 2,91 %.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), uno de los sectores más golpeados fue el agropecuario, el cual registró un decrecimiento de 2,84 %, debido a la menor actividad agrícola (-4,10%) y pecuaria (-0,95%). 

El subsector agrícola mostró una disminución en la producción de mango (-83,18 %), uva (-12,58 %), maíz amarillo duro (-13,75 %), espárrago (-15,17 %), cebolla (-25,86 %), papa (-4,59 %), palma aceitera (-9,12 %), alcachofa (-44,34 %) y cacao (-7,52 %), como resultado de menores niveles de siembra y desfavorables condiciones climáticas (temperaturas superiores a lo normal).

Al respecto, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), durante la presentación del Reporte de Inflación de marzo, se refirió a las condiciones que están afectando a este sector y que estiman un crecimiento de 3.5 % al cierre del 2024. 

"El clima afectó particularmente el segundo semestre por las temperaturas mucho más altas que el promedio, que afectó rendimiento de cultivos. Estamos poniendo ahí un crecimiento de 3.5 %, esperamos una recuperación este año", indicó. 

Por otro lado, el subsector pecuario decreció debido a menores volúmenes en la producción de ave (-1,56 %), leche fresca (-2,63 %), huevos (-1,09 %), fibra de alpaca (-1,83 %), caprino (-0,82 %), lana (-0,46 %) y fibra llama -5,29%. De otro lado, creció la producción de porcino (3,68 %), vacuno (1,31 %), alpaca (1,45 %), llama 2,72% y ovino  (0,06 %).

La producción de aves fue menor en 3 mil toneladas comparado con enero 2023, es decir, se redujo en 1,56 %, por disminución en la producción de pollo (-1,51 %), gallina en postura (-1,46 %) y pavo de engorde (-6,80 %), presentando resultados desfavorables en el departamento de Lima que disminuyó en 0,50% con una participación de 53,86 % y La Libertad en -3,04 % con una contribución de 17,78 % en el total nacional. 

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA