Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Feriados impulsan el turismo, pero no compensa la caída en productividad: ¿Cuál es el efecto real en el PBI peruano?

Cada feriado adicional le cuesta crecimiento al Perú, según el BCRP
Cada feriado adicional le cuesta crecimiento al Perú, según el BCRP | Fuente: Composición de RPP

Un estudio del BCRP revela que los feriados impactan negativamente en la economía peruana: cada día libre adicional reduce el PBI. Aunque turismo gana terreno, no compensa la caída en productividad y crecimiento.

Un estudio reciente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio a conocer cómo los días feriados impactan la economía peruana. La conclusión principal es clara: los feriados alteran la producción y el consumo, con consecuencias para el crecimiento del país.

El costo de cada día libre adicional

El estudio confirma que añadir un día feriado tiene un costo económico:

  • Un feriado adicional en Perú podría reducir el crecimiento anual del PBI en un promedio de 0,04 puntos porcentuales en su primer año de implementación. En los años siguientes, esto se traduce en un menor nivel general del PBI y afecta negativamente la productividad laboral.
  • El impacto es el doble cuando se trata de feriados de alcance nacional. Estos, que son establecidos por ley y obligatorios para el sector público y privado, reducen el PBI en un promedio de 0,08 puntos porcentuales. Este resultado coincide con estudios internacionales.
  • Los feriados "puente" o "largos" (cuando un feriado está seguido o precedido de otros tres días no laborales) son los que tienen el impacto negativo más fuerte. Un feriado nacional que crea un puente está asociado con una reducción de 0,08 puntos porcentuales en el crecimiento del PBI.

Es importante diferenciar que los feriados públicos o especiales (declarados solo para el sector público o localidades específicas) no muestran un impacto significativo en la economía.

¿Qué sectores sienten más el impacto?

Los efectos negativos de los feriados se concentran en los sectores que no son primarios (es decir, no minería ni agricultura):

  • Manufactura no primaria: Sufre una contracción de hasta -0,13 puntos porcentuales para feriados nacionales, especialmente si son puente.
  • Construcción: Experimenta una de las mayores contracciones, con una reducción de -0,2 puntos porcentuales para feriados nacionales que generan puente.
  • Comercio: Ve una contracción de hasta -0,07 puntos porcentuales en el caso de feriados nacionales.
  • Electricidad y agua: También registran una reducción de hasta -0,05 puntos porcentuales.

Por otro lado, los sectores primarios como la minería y la agricultura no muestran un impacto significativo.

Un dato interesante es el sector de Alojamiento y Restaurantes (ligado al turismo), que sí muestra un efecto positivo de 0,02 puntos porcentuales tras un día festivo. Sin embargo, este impulso al turismo no es suficiente para compensar las pérdidas en otros sectores clave de la economía.

Perú: ¿líder en días libres, rezago en productividad?

Entre 2021 y 2023, Perú aumentó sus feriados nacionales de 12 a 16. Con 46 días libres remunerados al año (incluyendo 30 días de vacaciones), Perú es el país con más días libres pagados entre los miembros de la OCDE y la Alianza del Pacífico.

A pesar de esto, Perú ya registraba la menor productividad laboral promedio dentro de ese grupo de países, incluso antes de este aumento en los feriados.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA