Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCR incluye costos altos de urea en proyecciones de inflación

El índice de inflación interanual pasó de 8.81 % en junio a 8.4 % en agosto.
El índice de inflación interanual pasó de 8.81 % en junio a 8.4 % en agosto.

Funcionario del BCR explicó que la inflación continuará y por ello contemplan precios del fertilizante en sus indicadores.

¿Qué pasará ahora por la escasez de los fertilizantes y el cuarto intento frustrado de compra que hizo el gobierno?, sin duda, no se puede quitar a este tema que impacta directamente en los precios de los alimentos, y eso lo sabe bien el Banco Central de Reservas que elabora sus proyecciones teniendo a los fertilizantes como un indicador para medir el alza de precios en los siguientes meses.


“El BCR tiene en sus proyecciones (de inflación) el efecto de los mayores costos de fertilizantes y urea que verá en el país. De ahí se espera todavía que las tasas mensuales incluyan ese impacto”, señaló hoy el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.
Algunos agricultores ya anunciaron el incremento de hasta el 50 % en los precios, lo que se reflejarían en los mercados locales; sin embargo, el BCR espera tasas mensuales a la baja al igual que el índice de inflación interanual que pasó de 8.81 % en junio a 8.4 % en agosto.


“Sin embargo, el ritmo de inflación mensual será aún alto, explicado, entre otros motivos, por los mayores precios de alimentos por efecto de los fertilizantes”, señaló en la presentación del Programa Monetario del BCR del mes de setiembre realizado el día de hoy.


BCR acepta incremento de precios

Armas aceptó que existe un aumento en el precio de los abonos y los fertilizantes que aumentaron 24 % en lo que va del año (aunque se redujeron a comparación de junio), lo que repercutió en el costo de producción de algunos alimentos y elevó los precios para el ciudadano de a pie.
“A nivel mundial se observa que ya los últimos meses una reducción de los precios internacionales en promedio, aunque persisten en niveles bastante superiores a situaciones normales”, mencionó Adrián Armas.


Luego que el proceso de compra del fertilizante quede desierto, algunos gremios comenzaron a anunciar el alza de precios, como en Cajamarca, donde la Junta de Usuarios anunció que el kilo de papa podría costar a S/7 pues casi el 90 % de sus cultivos se afectarán ante la escasez del fertilizante.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA